LIBRO DE GUERRA DE MALVINAS
HOLA GENTE AMIGA!!!...y llego el dia,ese dia que me prometí hablarles de Historia, pero Historia vivida y contada por mí, claro ¡¡¡Que irreverente ¿No…?,pues pido disculpas, y todos aquellos que no les “guste las historias largas, tediosas y/o tristes…bueno chicos/a ,LOS QUIERO MUCHO!!,pero en estos días Mario GUZMAN los va quizás “aburrir”…sigan con otros amigos, busquen otra “conexión”…yo voy a HORRAR A MIS AMIGOS MUERTOS Y VIVOS QUE IDEOLOGIA POLITICA,ANTES DE CAER MUERTO SE LOS ESCUCHO GRITAR…¡¡¡VIVA LA PATRIA!!(La celeste y blanca claro)
1° de Mayo de 1982, el estallido de la primera bomba, sacudió súbitamente la defensa de Puerto Argentino. En rítmica sucesión, otros estallidos siguieron al primero.Paradojicamente, del total de 21 bombas de 450 kg lanzadas por el bombardero “Vulcan”, esta primera sería la única con que la Real Fuerza Aérea y los aviones “Sea Harrier” de la Task Force lograrían tocar la pista a lo largo de los 45 días del conflicto bélico.
Eran las 04:40 Hs de la fría madrugada austral. Gran Bretaña iniciaba asi, en una acción espectacular y violenta, la recuperación de la Colonia Perdida
A las 08:30 Hs, conjuntamente con el segundo ataque a las islas por parte de los aviones Britanicos, llego a la zona, la primera sección de aviones Mirage MV “Dagger”, en misión de cobertura aérea
Entre las 08:30 y las 08:34 Hs se produjo un ataque masivo de siete aviones “Sea Harrier” contra la Base Aérea Militar Malvinas, siendo rechazados por el fuego Antiaéreo propio.
A las 16:30 Hs dos Mirage MIII,se trabaron en combate aéreo con dos aviones británicos, al Noroeste de Puerto Argentino uno de los Mirage fue derribado por un misil “SINDEWINDER”(Fabricación Norteamericana),pudiendo su piloto, el 1°Ten PERONA, eyectarse y ser recuperado posteriormente. El otro Mirage,luego de lanzar su misil, sin lograr impacto al igual que su oponente, decidió aterrizar en Puerto Argentino por falta de combustible y no queriendo perder su avión, el Cap. GARCÍA CUERVA, contacto al aeródromo de Malvinas y le dijo “ tengo el avión intacto, avisen a la artillería antiaérea que voy a aterrizar”, dada la tremenda confusión del momento, entre el bombardeo enemigo y las ordenes y contraordenes el avión fue abatido por nuestra propia artillería, falleciendo el piloto.
A las 16:40 Hs el numeral de una sección de aviones MV “Dagger” ,1° Ten. Leónidas ARDILES, cuyo guía no pudo despegar por fallas técnicas, debió enfrentar, en un combate desiguala una sección de aviones “Harrier”(2) en maniobras rápidas el 1° Ten Bertie PENFOLD, disparo su misil sin que el piloto, luego de oírse gritar desde su radio, pudiera salvarse. Hoy su Hijo Sebastián ARDILES vuela ¡¡CON TODO EL ORGULLO DE SU VIDA!!! El mismo avión con que combatió y cayó su HEROICO padre.
A 16:37 Hs La escuadrilla “Torno”, ataca con éxito tres fragatas británicas que estaban bombardeando las costas, dicha escuadrilla, integrada por el Cap.DIMEGLIO, el Ten. AGUIRRE FAGET y el 1° Ten. Cesar ROMAN (Que hoy camina por nuestras calles ya que eligió Tandil para vivir con su Flia), consumaron el primer ataque AVION-BUQUE de postguerra.
Conjuntamente Hubo misiones con diferentes resultados de Aviones “Canberra”.
ESTA FUE LA REACCION DE LA FAA QUE DESTACO DURANTE EL TRANSCURSO DE ESE DIA UNA GRAN CANTIDAD DE SALIDAS EN MISIONES DE ATAQUES A BLANCOS DE SUPERFICIE Y COBERTURA AEREA, LO QUE COSTO LA PERDIDA DE SEIS AVIONES, DOS MIRAGE III Y DOS DAGGER M5 MAS UN CAMBERRA Y UN PUCARA, DEMOSTRANDO ASI A LOS INVASORES INGLESES Y AL MUNDO LA FERREA VOLUNTAD DE LUCHA DE TODO SU PERSONAL EN DEFENSA DE LA SOBERANIA NACIONAL
El día del Bautismo de Fuego de la Fuerza Aérea cayó…¡¡¡ POR DIOS Y POR LA PATRIA!!!!
Cap. D Gustavo ARGENTINO GARCIA CUERVA
1° Ten D. Mario Hipólito GONZALEZ
1° Ten D. José Leónidas ARDILES (VI Brigada)
Ten D. Daniel Antonio JUKIC
Ten D.Eduardo Jorge Raúl DE IBAÑEZ
Cabo Principal Mario DUARTE
Cabo Principal Juan Antonio RODRIGUEZ
Cabo 1° Miguel Ángel CARRIZO
Cabo 1° José Alberto MALDONADO
Cabo 1° José Luis PERALTA
Cabo 1° Agustín Hugo MONTAÑO
Cabo 1° Andrés Luis BRASICH
Soldado Clase ’62 Guillermo Ubaldo GRACIA
Soldado Clase ´62 Héctor Ramos BORDON
DIARIO DE GUERRA: Día 4 de Mayo de 1982
En un segundo intento por destruir la pista de PUERTO ARGENTINO, nuevamente un “Vulcana” B2 es el encargado de realizar la maratónica y complicada misión. En esta oportunidad, el vuelo se realizo con menos problemas, aunque también con menos efectividad que en el primer intento.
A las 05:40 hs dejo caer en vuelo bajo, las 21 bombas de 450 kg cada una para destruir la faja de asfalto del castigado Aeropuerto, no logrando su inutilización ya que el impacto más cercano, fue a 60 mts de la cabecera.
El Almirante WOODWARD, había considerado que era IMPRESINDIBLE ELIMINAR toda posibilidad de actividad aérea en la isla y con ese objetivo planeo, además del segundo intento del “vulcan”, un nuevo ataque a las instalaciones del Aeródromo de Darwin.
Un instante antes de las 08:40 ser CENTRO DE INFORMACION Y CONTROL situado en Puerto Argentino alerto a la Base Militar “cóndor” que tres aviones enemigos se dirigían hacia “Darwin”. Dos de estos aviones fueron derribados por la artillería antiaérea de 20 y 35 mm, asignados en el lugar. El primero de los “Sea Harrier” fue alcanzado de lleno por los cañones “Oerlikon” antes de llegar a su blanco, el fuego apareció bruscamente detrás de la cabina de pilotaje y el avión se desintegro no lejos de la base, despidiendo a su piloto el Ten de navío John W Taylor, quien falleció en el acto. El segundo avión alcanzo a lanzar sus bombas de fragmentación “Belugas”, pero fueron esta vez las baterías de 20 mm las que lograron hacer numerosos impactos en su estructura. Herido de muerte el Harrier comenzó a despedir una espesa estela de humo negro tras de sí, perdió altura detrás de los cerros y se precipito al mar, lugar en el cual su piloto fue intensamente buscado por los helicópteros de salvamento británicos. El ultimo avión al ver lo ocurrido lanzo presurosamente sobre la pista una bomba frenada de 650 libras que no alcanzo a explotar y escapo milagrosamente en dirección al portaaviones.
Según fuentes Británicas ,FUE HUNDIDO ESTE DIA EL DESTRUCTOR HMS “SHEFFIELD” que habría sido alcanzado por un misil AM-39 Exocet lanzado por una escuadrilla de aviones “Súper ETENDARD” de la Armada Nacional. Esta versión no puede ser corroborada totalmente, porque el destino original de ese misil era el portaaviones “Hermes”.
Las Fuerzas Argentinas no sufrieron bajas este día.
<DIARIO DE GUERRA: Día 6 de Mayo de 1982
La situación meteorológica de estos últimos días fue muy similar a los días anteriores. El estado mayor de la Task Force se hallaba tratando de encontrar respuesta al problema militar operativo que le imponía la capacidad argentina del Exocet, el hundimiento de uno de sus mejores y más nuevos barcos de guerra así lo demandaban, y si bien se estimaba que solo quedaban tres disponibles, nunca se podría estar seguro de ello, aunque en el frente externo la diplomacia británica se ocuparía de bloquear toda probable vía de hacer llegar más misiles a la Armada Argentina
Por su parte ,el Estado Mayor Argentino debía considerar seriamente la posibilidad de que la Base de Rio Grande fuese atacada por cualquier medio por parte del enemigo, ya que se alojaban allí los “Súper Etendar” de la marina, además aviones de la Fuerza Aerea,por tal motivo se comenzó a entrenar en una gran cantidad de medidas como fue preparar a la población por posibles evacuaciones, a los hospitales se les advirtieron de la posibles grandes demandas, se practicaron oscurecimientos totales y parciales, se reforzaron las patrullas costeras por tierra, mar y aire y finalmente se movilizaban permanentemente a los aviones de combate a diferentes Unidades del interior a fin de evitar sabotajes ante la certeza de que grupos especiales británicos estaban o estarían por desembarcar en nuestro territorio. Aquí me detengo para recordar que finalizada la guerra se supo que desde ¡¡¡CHILE!!Un helicóptero trato de depositar algún o parte de estos grupos, estrellandoce y pereciendo sus militares…¡¡¡RECORDEMOLO, CHILE DIJE!!
En otras simples palabras era muy posible que la GUERRA pusiera sus pies en el Continente.
DIARIO DE GUERRA: Día 08 de Mayo de 1982
El día 08 de Mayo se adopto una de las decisiones TRASCEDENTALES del conflicto del Atlántico Sur. El Gabinete de Guerra británico, reunido en Chequers, resolvió despachar la FUERZA DE DESEMBARCO, al momento estacionado en Ascensión, hacia la zona de Operaciones. ¿Que significaba esto…?pues ni más ni menos que el compromiso, sumamente complicado, de no REGRESARLAS HASTA LOGRAR EL DESEMBARCO, reitero lo de no ser retiradas hasta lograr su OBJETIVO CUESTE LO QUE CUESTE,-por razones de orden político-
En las Islas Malvinas no hubo operaciones de envergadura o ataques por parte de los aviones británicos. El tiempo estaba malo sobre el archipiélago.
A las 09:25 hs. Se produjo una alarma roja en Puerto Argentino ante la proximidad de aparatos enemigos. Estos, poco más tarde, sobrevolaron la zona a gran altura, probablemente realizando vuelo fotográfico de reconocimiento. La Fuerza Aérea Sur (FAS) ordeno el despegue de aviones de diversión y disuasión, los que regresaron sin novedad, aunque obligaron al enemigo a movilizar sus medios en precaución.
DIARIO DE GUERRA: Día 09 de Mayo de 1982
En la Madrugada de este día, un buque de características DESTRUCTOR tipo 42 y una FRAGATA tipo 22 realizan fuego naval sobre la pista de Puerto Argentino y sobre las posiciones del batallón de infantería de marina 5.
Se cumplimentan varias órdenes fragmentarias con aviones “Lear Jet”, utilizado para reconocer y fotografiar el terreno, hasta la vertical del aeropuerto Malvinas, logrando que los buques suspendieran el cañoneo y se alejaran, y además, que despegara una patrulla aérea de combate del portaaviones británico (PAC).Los “Lear Jet”, convenientemente vectoreados por los radarista de CIC, burlaron la persecución de los “Harrier” y regresaron sin novedad.
El Estado Mayor de FAS, en Comodoro Rivadavia, luego de las misiones cumplidas por el escuadrón “Fénix” (Exploración y Reconocimiento, entre otros los Lear Jet), resolvió atacar los buques destructores tipo 42 situados al noroeste y sudeste de Puerto Argentino.
Dieciocho de las misiones serian de ataque a objetivos navales
Escuadrilla “Trueno” 4 A-4C
Escuadrilla “Puma” 4 M-V
Escuadrilla “Cóndor” 4 A-4C
Sección “Fortín” 2 A-4C
Escuadrilla “Jaguar” 4 M-V
Dos aviones de la escuadrilla “Trueno” por problemas de trasvase de combustible, regresan a la base. Las escuadrillas “Puma”,”Jaguar” y “Cóndor” deben regresar por condiciones meteorológicas adversas. Ante esto la FAS ordena el regreso de la sección “Fortín”, NO PUDIENDOSE COMUNICAR CON LA SECCION “Trueno”.
A las 17:00 Hs todos los aviones habían regresado a sus bases, con excepción de los dos “Truenos”. La última comunicación con la sección se realizo a las 14:40 Hs en que informaron que estaban volando a una altura de 15 metros debido a las condiciones climaticas.La fatalidad unida a una inquebrantable decisión para cumplir con su misión, hicieron que ambos pilotos continuaran volando más allá del deber. Finalizado el conflicto, se supo por los británicos, que se encontraron restos, en la Isla JACKSON sur, por impacto contra el terreno de los heroicos A 4-4C de la escuadrilla “Trueno”.
En este día ofrendaron generosamente sus vidas, ¡POR DIOS Y LA PATRIA!!!
Ten. D. Jorge Eduardo CASCO
Ten. D. Jorge Ricardo FARIAS
DIARIO DE GUERRA: Día 10 de Mayo de 1982
Una fragata británica tipo 21 cumplía la orden de patrullar el Estrecho de san Carlos, en una avanzada para reconocer las defensas argentinas, determinar si existían zonas minadas y particularmente, explorar la Bahía San Carlos, seleccionada como lugar de desembarco.
Dado lo peligroso de la tarea encomendada, debería realizarla en forma aislada, a efectos de no poner otras naves en peligro.
Por fortuna para su tripulación, no solo no encontró obstáculo alguno, sino que sorprendió cruzando es Estrecho al Buque “ISLA DE LOS ESTADOS” de la Armada Argentina, al cual ataco mientras realizaba un transporte de carga.
A las 22:35 Hs., cuando se hallaba a 10 millas náuticas de puerto Howard, el buque Argentino recibió una andanada lanzada con tal precisión, que lo averió de consideración, provocando una explosión a bordo debido al combustible que transportaba.
Como consecuencia, la nave comenzó a zozobrar rápidamente, siendo abandonada por sus desafortunados tripulantes, entre los que se encontraba un hombre de la Fuerza Aérea, que debía trasladar su vehículo de movilidad terrestre.
En este día, cumpliendo una misión no menos significativa para el desarrollo de las operaciones
Ofrendo generosamente su vida, ¡POR DIOS Y LA PATRIA!!!
Cabo 1° Héctor Hugo VARAS
DIARIO DE GUERRA: Día 11 de Mayo de 1982
La principal tarea operativa realizada los días 11 y 12 estuvo a cargo del famoso grupo especial SAS, que tenía por misión obtener detalles de la Estación Aeronaval “Calderón” establecida en la Isla Borbón, ya que se hallaba estratégicamente ubicada a la entrada del Estrecho de San Carlos lugar por el cual necesariamente deberían transitar los buques de la Task Forcé al intentar establecer su cabecera de playa en la bahía homónima. Particularmente preocupantes resultaban, en la apreciación británica, los numerosos aviones allí establecidos y la posibilidad de que existiese un radar que podría dar la alerta temprana antes del establecimiento de la cabecera de playa, lo cual podía ser fatal para esta, al igual que la presencia de piezas de artillería que –convenientemente emplazadas-fácilmente podrían batir cualquier nave que se aventurara por la angosta boca del mencionado estrecho.
Un helicóptero británico especialmente equipado para operar en total oscuridad, deposito en la costa oriental de la Isla Gran Malvinas a 8 hombres del famoso Regimiento de buzos Tacticos,en la mañana de un día frio, nublado y ventoso. Permanecieron gran parte del día oculto para no ser descubiertos, mientras esperaban una oportunidad para embarcarse en unos botes que habían traído en su equipo.
DIARIO DE GUERRA: Día 12 de Mayo de 1982
A las 05:30 hs. Las naves Británicas se situaron al sudeste del Aeropuerto de la Base Aérea Militar “Malvinas”, con el propósito de realizar un bombardeo Naval, a efectos de inutilizar los radares de Puerto Argentino.
La Guarnición Militar “Malvinas” requirió apoyo a la Fuerza Aérea Sur (FAS), la que planifico ataques con aviones Mirage M-V “Dagger” y A-4B “Skyhawk”.Algunos inconvenientes técnicos y de comunicación impidieron a las escuadrillas de los “Dagger” intervenir en esta misión, quedando solo dos escuadrillas de A-4B con cuatro aviones cada una y armados con una bomba MK-17 de 450 Kg por aeronave, eran las Escuadrillas “Oro” y “Cuña”.
A las 14:08 Hs. Se produce el ataque de la escuadrillas “Cuña” contra una fragata tipo 22 (HMS BRILLANT), dos aviones A-4B son derribados antes de llegar al blanco por disparo de misiles “Sea Woolf” (Por primera vez usados por la Royal Navy) de la fragata, siendo esta alcanzada, a la vez, por impactos de los cañones de 20 milímetros que portaba el avión. La tercera aeronave se estrello en el mar durante su maniobra de escape(Los parabrisas mas allá de la poca visibilidad de la época, se manchaban de una especie de salitre que se pegaba en ellos), y el cuarto avión, alcanzo a tirar su bomba, paso sobre la nave y regreso solo a su base (Este era el “Cuña” 2, el Alférez VAZQUEZ, que caería en otra misión más tarde).
A las 14:18 Hs. La escuadrilla “Oro” realiza un ataque similar contra el mismo objetivo (La fragata Brillant), pero mientras tres aviones descargan su armamento, el numeral 3 lanzo su bomba contra un destructor tipo 42 (HMS GLASGOW) haciendo impacto sobre la línea de flotación. Desafortunadamente la bomba MK-17 atravesó el casco explotando en el mar, este efecto obligo a retirar de la zona de operaciones y llevar, la mencionada nave, de regreso a Gran Bretaña por el resto del conflicto-El tercer destructor tipo 42 de la Task Forcé había quedado inoperativo, para gran consternación del Almirante Woodward, que veía así reducida a una sola unidad su flotilla de destructores tipo 42.La HMS “BROADSWORD” se salvo, también, milagrosamente.
Los cuatro aviones de la escuadrilla “Oro” salieron sin novedad del ataque, pero la fatalidad tendría reservada una tristísima circunstancia al avión que justamente había averiado al destructor británico.
Debido a la baja visibilidad producida por la sal del mar pegada en su parabrisas, el “Oro” 3 se introdujo en las proximidades de Darwin, EN UNA ZONA DE SOBREVUELO PROHIBIDO POR LA ARTILLERIA ANTIAEREA PROPIA, la cual al ver un incursor volando rasante en su sector, abrió fuego y lo derribo antes de percatarse de que no se trataba de un aparato enemigo. (El piloto derribado era el 1° Ten D.Fausto GAVAZZI).
En este día ofrendo generosamente su vida, ¡POR DIOS Y LA PATRIA!!!
1° Ten D. Manuel Oscar BUSTOS
1° Ten D.Fausto GAVAZZI
Ten . D.Mario Víctor NIVOLI
Ten. D.Jorge Rubén IBARLUCEA
DIARIO DE GUERRA: Día 14 de Mayo de 1982
La acción más destacada y que levanto la moral de los defensores, fue la de esta vez deseada aproximación de buques enemigos a las costas de la zona para iniciar su rutinario bombardeo naval, lo cual se produjo a las 23:30 Hs..
Con el cañón Sofma preparado, cuando una de las naves llego a las 10 millas náuticas de distancia se abrió fuego contra la misma, pudiendo observarse como cambiaba rápidamente de intención y de rumbo, colocando el opuesto a toda la velocidad que podían imprimirle a sus turbinas. En este “campo de las sorpresas”, era la respuesta al bombardeo “catapulta”.
No hubo bajas por parte de ninguno de los dos oponentes el día 14 de mayo.
DIARIO DE GUERRA: Día 15 de Mayo de 1982
En la madrugada del 15 de mayo las posiciones Argentinas en Bahía “Elefante Marino” son sorprendidas por un fuerte cañoneo naval de ablandamiento y distracion,que posibilita el golpe tipo comando de fuerzas terrestre británicas, contando con 45 efectivos trasladados en dos helicópteros “Sea King”. Como resultado de la operación, quedan inoperativos 5 aviones IA-58 “Pucara”,4 T-34 “Turbo Mentor” de la Armada y 1 “Sky van” de la Prefectura Naval Argentina.
Los C-130 “Hércules” arribaron al aeropuerto, con su preciosa carga, a las 20:16,21:30 y 23:05 Hs.,a pesar de todo el jaleo vivido este día también rompieron el bloqueo dos aeronaves B-200 de la Armada Argentina, que regresaron a Rio Grande sin novedad, al igual que los C-130 “Hércules”.
A las 10:45 hs. Un “Sea Harrier” efectuó un ataque en Bahía Elefante Marino, por si había quedado algo sano, mientras la Fuerza Aérea Sur (FAS) trasladaba a las islas cuatro aviones “Pucara” que desplegaron desde Santa Cruz y llegaron sin novedad para reemplazar el material perdido.
Las Fuerzas Argentinas no sufrieron bajas personales en este día
DIARIO DE GUERRA: Día 16 de Mayo de 1982
El día 16 el grupo aeronaval de ataque del PAL “Hermes” recibió la orden de realizar reconocimientos ofensivos en el Estrecho de San Carlos. A las 04:30 Hs atacaron las posiciones del RI 8 en Puerto Fox, donde realizaron una pasada a baja altura, hiriendo a cuatro hombres y causaron más daño en las instalaciones civiles de la localidad homónima que en las instalaciones militares.
Luego de un sobrevuelo de reconocimiento sobre San Carlos y Darwin, a las 10:00 hs, los aviones procedieron a tacar a las indefensas naves ELMA “Rio Carcarañá” (13:15 hs) y ARA “Bahía Buen Suceso” (14:35 hs), ancladas en puerto Rey y Bahía Fox, respectivamente. Como consecuencia del ataque, en el “Rio Carcarañá” se propago un incendio, siendo abandonado por su tripulación, mientras el otro barco solo sufrió daños de escasa consideración.
Las PACAs enemigas realizaron también una serie importantes de salidas para atacar, principalmente, la zona del aeropuerto que tan cara les había resultado el 01 de mayo. Esta vez las bombas empleadas eran del tipo que explotan antes de llegar al terreno, a poca altura, provocando así un efecto mucho más devastador en las personas, razón por la cual este tipo de armas se halla estrictamente prohibido. A las 14:30 hs., en uno de estos ataques, dos aviones que penetraron desde la zona del faro San Felipe a una altura que no era la más prudente, recibieron fuego a discreción de las baterías antiaéreas de 35 mm, a cierta distancia. El guía lanzo sus contenedores de bombas y emprendió el regreso seguido por su numeral, el cual por error disparo uno de sus misiles al guía quien para su fortuna logro esquivarlo, ante la mirada del personal de las baterías argentinas que se regocijaban con el incidente.
Los “Pucara” realizaban vuelos de reconocimiento ofensivo, mientras el “Forrest” hallaba dos sobrevivientes del “Isla de los Estados”, y se confirmaba el desembarco de tropas especiales en Isla Bougainville y en el Seno Choiseul, al este de Darwin.
A las 14:20 hs, el “Queen Elizabeth II” fue ubicado en la posición 24°05’ Norte, 18°05’ Oeste, frente a las costas de Mauritania.
DIARIO DE GUERRA: Día 17 de Mayo de 1982
Las acciones bélicas del día 17 de mayo registraron fuego naval sobre Puerto Enriqueta a las 00:19 Hs, mientras que un helicóptero enemigo era rechazado en la proximidades de Fitz Roy, donde había arrojado una bengala luminosa con intenciones poco claras para los defensores, aunque muy probablemente estaban marcando la posición a las tropas SAS o SBS que debían relevar información de la guarnición.
Entre las 04:00 Hs. Y las 08:00 Hs. Se realizaron varios vuelos de observación en la parte oriental de la Isla Soledad, probablemente para inducir al Estado Mayor del Gral. Menéndez que el desembarco se desarrollaría en la zona de Darwin y del establecimiento Fitz Roy.
A las 08:25 Hs. Se observo que una sección de dos “Sea Harrier” aproximándose desde el este a la Península de Freycinet arrojaba las bombas, el primero de ellos sobre un lugar despoblado, mientras que el otro hizo lo propio sobre el mar.
En Puerto Mitre, a las 20:00 Hs., se registro un intento de una patrulla del enemigo de penetrar el dispositivo de defensa del regimiento allí acantonado, probablemente en tarea de reconocimiento, siendo prestamente rechazado por la defensa.
DIARIO DE GUERRA: Día 18 de Mayo de 1982
La cuestión de la superioridad aérea había resultado un asunto muy espinoso para el Almirante Woodward,ya que había sucitado desavenencias con el Brigadier Julián Thompson, quién se hallaba seriamente preocupado por el hecho de que la Task Force no hubiese logrado la superioridad aérea a mediados de mayo. En momento alguno se le informo oficialmente, que la promesa de tener la superioridad aérea sobre la cabecera de playa por parte de la Royal Navy, no podría ser cumplida.
En el teatro de operaciones Malvinas las acciones se limitaron al mínimo que una operación importante en cierne podía hacer suponer.Los “Sea Harrier” atacaron a la Base Malvinas, sufriendo también las posiciones del RI 7 y Punta Celebroñas a las 10:30,12:10.13:05,14:30 y 16:55 Hs.
Un tercer buque tanque de los EEUU, fue enviado a Asencion para proveer el combustible que resultaba vital para los buques y aeronaves de la Task Force.Durante las operaciones del 18 de mayo un “Sea King” británico cayó al mar por desperfectos mecanicos, recuperándose su tripulación. Nuevamente este dia, a las 16:15 Hs. Un C-130 cargado de víveres aterrizo en Puerto Argentino en un lapso libre que dejaron las PACs británicas siempre presente en la zona, a gran altura.
El RI 5, en Puerto Mitre, tuvo otra escaramuza con una patrulla enemiga, colaborando aviones “Pucara” en la tarea de exploración ofensiva. Los cañones Sofma, una vez más, rechazaron a naves de la Task Force que se acercaron amparados por las sombras de la noche para su consuetudinario bombardeo naval.
DIARIO DE GUERRA: Día 19 de Mayo de 1982
Las novedades bélicas del día 19 de mayo estuvieron protagonizadas por el hallazgo en territorio de la vecina republica de Chile de un helicóptero “Sea King” británico incendiado intencionalmente, lo cual tuvo una gran repercusión periodística. Los carabineros iniciaron una intensa búsqueda de los tripulantes, los cuales luego aparecieron siendo trasladados a Santiago de Chile, desde donde se los repatrió a Gran Bretaña merced a las gestiones realizadas por el Embajador británico, pese ha haberse asegurado previamente que se los iba a retener hasta que finalice el conflicto.
También el 19 de Mayo, el comandante en jefe de la Flota británica, Sir John Fieldhouse, impartió al Ate. Woodward la señal en código que significaba LUZ VERDE PARA REALIZAR EL DESEMBARCO, A DISCRECION de fecha y hora. El comandante de la Task Force sintió sobre sus espaldas la responsabilidad que asumia.Consulto a sus pronosticadores meteorológicos acerca de las posibilidades que ofrecía el tiempo, del cual deseaba la combinación optima que impidiera operar a la Fuerza Aérea Argentina, pero que no fuera tan mala como para no permitir el vuelo de sus propios helicópteros, ya que estos resultarían vitales en el establecimiento y consolidación de la cabecera de playa. Los meteorólogos le indicarían que JAMAS PODRIAN ALCANZAR el 100% de seguridad, ya que estos se reservaban al menos un 30% de posibilidades de que las condiciones sufriesen modificaciones inesperadas.
Como Eisenhower en su día “D”, la responsabilidad de lo que ocurriese el día 21 a la mañana seria exclusivamente suya.
PD:El helicóptero incendiado en el sur de Chile, tenía como misión sabotear y destruir las bases aéreas australes como así también instalaciones de radares y el control temprano de cada salida de nuestras escuadrillas a fin de poner en aviso a la flota británica.
DIARIO DE GUERRA: Día 20 de Mayo de 1982
Por primera vez en el Teatro de Operaciones,aviones “Harrier” GR 3 recientemente transferidos al “Hermes” desde la plataforma de despegue vertical construida en el “Atlantic Conveyor”,realizaron una salida operativa sobre la zona de combate.
A las 20:15 Hs se produjo un intento de infiltración de comandos en la zona de defensa del RI 3 .A las 21:30 Hs. Dos destructores realizaron fuego naval en la Peninsula de San Luis,mientras a las 23:00 Hs. Se llevo a cabo un simulacro de ataque a la zona de Darwin,acciones ambas dirigidas a confundir a los defensores.Al filo de la medianoche,la fuerza de tareas anfibia había logrado permanecer increíblemente oculta a los argentinos ,con lo cual la fase mas critica de la operación,aquella en la cual la Fuerza Aerea enemiga puede hacer sentir el efecto de sus armas sobre los buques repletos de hombres municion y pertrechos,se estaba realizando con todo éxito.La Bahia de San Carlos no fue considerada por nuestros mandos navales como un lugar apto para realizar seriamente un desembarco,y los vuelos de exploración propios no habían detectado a esta poderosa fuerza anfibia acercándose a las costas de las Islas Malvinas.Cuando se reparo en ella ya era demasiado tarde.
DIARIO DE GUERRA: Día 21 de Mayo de 1982
En la Madrugada de este dia, el enemigo inicio sus operaciones de desembarco en las “Islas Malvinas”. Una Fuerza compuesta de no menos de 12 Transportes y 8 barcos de Guerra, penetro en el Estrecho de “San Carlos y aprovechando la oscuridad, comenzó a desembarcar tropas y pertrechos en la Bahía del mismo nombre.
La reacción de las defensas no se hizo esperar, durante los días que siguieron al desembarco, hasta que el enemigo consolido sus posiciones en el area,La Fuerza Aérea Argentina y la potencia marítima Anglosajona, libraron una batalla encarnizada, la más grande que haya librado la Marina Británica en los últimos 40 años
Con la primera luz del dia, la Base Aérea Militar “Cóndor” dispuso para realizar relevamientos de tropas, el despegue de 4 IA-58 “Pucara” con el indicativo “Tigre”. Dos de ellos fueron derribados durante el cumplimiento de esta misión, uno por medio de un misil Norteamericano “Stinger”, recientemente incorporado, pudiendo su piloto autorecuperarse, caminando 28 km. Hasta su base en “Darwin”; el otro avión fue derribado por el fuego del cañón de un “Sea Harrier”, que luego de una persecución de características espectaculares, en vuelo rasante entre accidentes geográficos del lugar, logró eyectarse, siendo recuperado su piloto por un helicóptero de la Base “Condor”.Los 2 “Tigres” restantes arribaron a “Puerto Argentino” sin otra novedad que el inquietante recuerdo de la persecución sufrida.
La Primera misión de diversión se inicio a las 09:30 Hs, mientras que la primera escuadrilla de ataque despego desde el continente a las 0:44 Hs. Constituida por 3 mirage M-V “Dagger” de indicativo “Ñandú” (Compuesta por el Cap. RODHE, el Ten. BEAN y el Cap.JANETT) con la misión de atacar objetivo navales en el estrecho de “San Carlos”. Un minuto más tarde lo hicieron los “Perros” (Compuesta por el Cap. MORENO, el Ten. VOLPONI y el May. MARTINEZ), mientras que a las 09:53 y 09:55 dejaron pista los “Zorros” (Compuesta por el Cap.DIAZ, el Ten. AGUIRRE FAGET y el Cap. DELLEPIANE) y los “Leones” (Compuesta por el Cap.DIMEGLIO y el Ten. CASTILLO) en idéntica misión y configuración.
A las 09:56 Hs. Y 10:01 Hs. Despegaron 2 secciones de Mirage “M-III” para realizar cobertura aérea. En esa oportunidad los aviones A-4Q de la Armada acompañaron a los aviones de la Fuerza Aérea Sur divididos en 2 escuadrillas de 3 aviones con indicativos “Tábanos” que habían despegado desde “Rio Grande” a las 10:18 Hs.
En pocos minutos, más de 23 aviones habían sido despachados y volaban hacia el objetivo. Cada “Dagger”portaba 1 bomba MK-17 de 454 Kg, mientras que los A-4Q portaban 4 bombas de 250 Kg.
Al llegar los “Ñandú” al objetivo se vieron enfrentados a varios buques, a los que atacaron decididamente, mientras que estos se defendieron lanzando sus mortíferos misiles superficie-aire. El numeral 2 de la escuadrilla fue alcanzado por uno de ellos. Su piloto logro eyectarse cayendo en las aguas del Estrecho, pero jamás se lo volvería a ver, (Este piloto era el Ten. Pedro Ignacio BEAN en el C-428), la fragata “Broadswors” quedo fuera de servicio hasta el anochecer.
Los “Perros” atacaron el crucero liviano “Antrim” que se defendió con toda su artillería. Con serias averias, se retiro lentamente, buscando refugio en el interior de la Bahia.Luego hicieron su irrupción la escuadrilla “Zorros” en un día poco afortunado para ellos pero de mucha suerte para la nave que eligieron atacar –La Brillant-, realizaron sus pasajes sin poder desprender sus bombas pero descargaron contra el buque sus cañones de 30 mm; debiéndose retirar de la zona de operaciones para su reparación.
Posteriormente ingresan los “Leones” que atacaron con bombas y cañones dos buques, uno de ellos una fragata mayor. Los “Tábanos” no tendrían un comienzo afortunado. De los 6 aviones inicialmente previstos en la formación, 3 de ellos regresan por fallas técnicas, los 3 restantes se les ordeno regresar al continente.
De esta primera oleada de aviones de ataque, 11 aviones M-V “Dagger” habían llegado a sus objetivos y solo 1 fue derribado por las defensas antiaéreas británicas. Como contraparte, dejaban a varias naves enemigas averiadas.
La segunda andanada de ataque estuvo a cargo de aviones A4-B y A4-C,entre las 11:17 y 11:38 Hs. Despegaron desde “San Julián” 8 aviones A4-C,de los cuales solo 4 pudieron continuar hacia sus objetivos, conformando la escuadrilla “Pato”, siendo las 12:45 Hs.arribaron a la zona de operaciones, intentando la penetración sobre las isla “Gran Malvina”,entre los cerros Hornby.Los aviones enemigos decidieron interceptarlos, como resultado de la misma, los numerales 2 y 4 fueron alcanzados por misiles SideWinder, falleciendo sus dos pilotos.
Casi al mismo tiempo llegaron los “Mulas” conformados por 2 A4-B.Un puesto de observación denominado “Roca” perteneciente a la red de observadores del aire avistaron dos naves que patrullaban incesantemente la Bahía de “Ruiz Puente”, informando esta novedad a la BAM “Condor”,mientras tanto los “Mulas”, que sin saberlo se habían liberado de las PACs británicas, entraron en el Estrecho de San Carlos y observaron una nave; el guía tuvo dificultades para identificarla y no lanzo su bomba, pero su numeral si lo hizo con un aparente impacto en un buque tipo logístico. El guía, ordenó a su numeral que regresase al continente, y continuo la búsqueda hacia el norte allí encontró su presa; se trataba de la fragata “ARDENT”, En medio de una lluvia de proyectiles antiaéreos arrojo su bomba. Poco segundos después, esta vez-al fin-la MK-17 de 454 Kg exploto, la fragata se estremeció con una fuerte detonación y se cubrió de humo negro, mientras el “Skyhawk” desaparecía con su proa hacia el oeste.
Posteriormente llegaron los “Picos” dotados de 3 aviones A4-B, los que no pudieron hacer sentir el efecto de sus armas sobre el enemigo. Ya en la zona del estrecho de “San Carlos” y al no hallar sus objetivos materiales, regresaron sin novedad al continente.
La tercera oleada de aviones de ataque estuvo constituida por una escuadrilla de M-V “Dagger” –Los “Cuecas”-(Integrada por el Cap.MIR GONZALEZ, el Ten BERNHARD, el Cap. ROBLES y el 1° Ten. LUNA) que despegaron de Rio Grande a las 13:55 Hs. Con la misión de atacar objetivos navales en el Estrecho de “San Carlos”. Desde “Rio Gallego” se despacho una escuadrilla de 5 aviones A4-B – Los “Leo” – y una sección de Mirage III para realizar la cobertura aérea. La Base Militar “San Julián” alisto por su parte 2 escuadrillas de M-V “Dagger” – Los “Ratón” – (Integrada por el Cap. DONADILLE, el May PIUMA y el 1° Ten.SENN) y los “Lauchas” (Integrada por 1° Ten ROMAN, May PUGA y el 1° Ten CALLEJO).En pocos minutos, 23 aviones volaban hacia sus objetivos, al igual que en la primera andanada de ataque, y con el mismo armamento. La Escuadrilla “Leo” fue la primera en arribar al área de operaciones. Los 5 A4-B comenzaron a recorrer la Isla de sur a norte buscando los buques enemigos. De inmediato encontraron la fragata “Argonaut” a la que arremetieron con inflexible determinación, hicieron puntería y arrojaron sus bombas, En la recobrada, el guía lo hizo tan encima de su objetivo que su tanque suplementario izquierdo golpeo una de las antenas de la nave. Dos de las cinco bombas arrojadas contra la “Argonaut” se incrustaron en su casco, si bien no explotaron, causaron severos daños a la embarcación, mientras que las otras tres pasaban sobre la estructura del buque. Ninguno de los 5 aviones de la escuadrilla “Leo” fueron alcanzados por el fuego enemigo, regresando a su base sin otra novedad.
A las 14:45 Hs. Arriba a la zona la escuadrilla “Cueca”, las malas condiciones meteorológicas los obligaron a descender a metros de las colinas, 4 “Sea Harrier” los perseguían, siendo derribado el numeral 4 por un misil “SideWinder”, él piloto (1° Ten LUNA C-409) logro eyectarse y ser recuperado al día siguiente. El resto de la escuadrilla al llegar al “Estrecho de San Carlos” avistó la maltrecha fragata “Ardent” a la cual volvieron a atacar.
A las 14:53 Hs. Llegan los “Laucha”, ingresan al “Estrecho de San Carlos” atacando nuevamente a la fragata antedicha ,el numeral 2 de la escuadrilla se había abierto más al norte((1° Ten CALLEJOS) para atacar a otra nave, probablemente se trataría de la fragata tipo 21 “Alacrity”.A las 14:58 Hs. Arriban a la Isla “Gran Malvinas” la escuadrilla “Raton”,se traban en combate con los aviones “Sea Harrier” en la boca norte del “Estrecho de San Carlos”, se estima que el guía de la escuadrilla produjo el derribo de un avión ingles con sus cañones de 30 mm,no obstante los 3 integrantes de la escuadrilla resultarían derribados en el desigual encuentro(Cap. DONADILLE C-403,MAy PIUMA C-404 y 1° Ten SENN C-407),logrando posteriormente, ser rescatados sus pilotos. La cuarta oleada de ataque estuvo constituida por 2 formaciones de A4-C, los “Raspones” y los “Choclos” y por una formación de a4-B, los “Mates”. Sobrevolaron es estrecho entre las 17:02 y las 17:12 Hs. Sin poder detectar blanco alguno debido a que las naves británicas habían comenzado a tomar recaudos para evitar los ataques Argentinos.
En este día ofrendaron su vida ¡¡POR DIOS Y LA PATRIA!!!
1° Ten. D. Daniel Fernando MANZOTTI
Ten. D. Pedro Ignacio BEAN
Ten. D. Néstor Edgardo LOPEZ
Bajas inglesas del día 21 de Mayo LA FLOR Y NATA DE LA FUERZA DE TAREAS
Fragata “ARDENT” Hundida
Fragata “ARGONAUT” SEMI-DAÑADA
Fragata “ANTRIM” Averiada
Fragata “ALACRITY” Averiada
Fragata “BROADSWORD” Averiada
DIARIO DE GUERRA: Día 22 de Mayo de 1982
El día amaneció claro y con excelente visibilidad en las “Islas Malvinas”, en la Bahía San Carlos la actividad era muy intensa, mientras se procuraba consolidad la cabecera de playa.
No ocurría lo propio en la Patagonia, donde las Bases de la Fuerza Aérea Sur soportaban el pasaje de un frente frio con techo bajos, poca visibilidad y nevadas
A las 04:05 hs.de esa mañana, los aviones “Lear jet” obligaron a despegar una patrulla aérea de combate embarcada en el portaviones “INVENCIBLE”ESTIMANDOCE SU POSICION A 120 MILLAS NAUTICAS AL NORESTE DE “Puerto Argentino”. Solo fue posible poner en el aire una escuadrilla de A4-C y una sección de A4-B, además de los vuelos de cobertura, diversión y reabastecimiento. De 46 salidas previstas, 29 despegaron y solo 15 lograron cumplir con su misión, debido al estado desfavorable del tiempo.
Las formaciones llegaron a la zona de sus blancos a las 13:40 y 17:15 hs respectivamente, cuando las condiciones meteorológicas ya no eran favorables para la operación, lo cual les resto precisión en el tiro, asimismo pudieron observar en “Punta Roca Blanca “un buque tipo “Fearless” saliendo del estrecho con rumbo norte, 2 fragatas y una cierta actividad de helicópteros.
Las tareas de exploración continúo detectando esta diabla marcha de naves británicas hacia la zona de operaciones. Buques de Guerra, transportes y petroleros se desplazaban en el medio del Atlántico.
Un avión Boeing 707 de la FAA,mientras desarrollaba estas tareas y volando a una altitud de 3000 mts,sufrió un ataque con misiles “Sea Dart” a unos 2200 km al este de la localidad brasileña de “Rio Grande Do Sul”,maniobrando con pericia y a pesar de tratarse de un tetra reactor de transporte,6 misiles fueron esquivados en esa oportunidad, probablemente disparados por el crucero liviano “Bristol” y el destructor tipo 42 “Cardiff”, los cuales llegarían dos días más tarde a las “Islas Malvinas”.
Las Fuerzas Argentinas no tuvieron Bajas en este día.
DIARIO DE GUERRA: Día 23 de Mayo de 1982
Una vez más la suerte materializada por la situación meteorológica poco propicia para la operación de los aviones de ataque Argentinos, favoreció grandemente a las Fuerzas Britanicas.El frente frio que había afectado el día anterior las bases patagónicas de la Fuerza Aérea Sur, comenzó a arribar a las islas el día 23,afectando-aunque sin impedir-las operaciones aéreas.
A las 03:33 Hs.aterriza en “Puerto Argentino” un C-130 proveniente de “Comodoro Rivadavia”, que luego de aligerar su bodega y cargar más de 30 heridos de consideración, despego de regreso a las 04:20 Hs. Completando su vuelo sin novedad. La FAS, realizando un esfuerzo que COMPROMETIA la MAYOR PARTE DE SU CAPACIDAD DE COMBATE, preparo órdenes fragmentarias para atacar buques y la cabecera de playa británica, destinando un total de 64 aviones para cumplir con las diferentes misiones. En esta oportunidad se alternaría el armamento de algunas escuadrillas, colocando las bombas retardadas por paracaídas de 250 kg para observar si se mejoraba la efectividad de las misiones de bombardeo. La primera oleada estuvo formada por 2 escuadrillas de aviones M-V”Dagger” y 2 de A-4B; las dos primeras despegaron desde Rio Grande a las 08:43 Hs. Y debieron regresar por condiciones meteorológicas desfavorables, los aviones A-4B con indicativo “Nene”, formaron una escuadrilla de 4 aviones debido a que dos tuvieron que regresar por fallas técnicas, luego de reabastecer combustible, pusieron rumbo a “VALLE DE LAS BOMBAS”(Definición de los Británicos),donde arribaron a las 13:30 Hs.,al llegar al “Estrecho de San Carlos” avistaron un helicóptero “Sea Link” que pertenecía a una fragata tipo 21 “Antelope”,pero los cañones de los “Nenes” se negaron a disparar cuando dos de ellos lo tuvieron en la mira.
Poco después, la escuadrilla observa dos fragatas en la entrada de la Bahía “San Carlos”, la “Antílope” y la “Broadsword” (Ver video).La sección guía se lanza contra la fragata “Antelope”, que la recibe con nutrido fuego de artillería. Un misil “Sea CAT” exploto debajo del avión guía produciendo una gran masa de humo y la pérdida momentánea del control, cuando el piloto se disponía a eyectarse, logro tener respuesta de los comandos y emprendió el regreso, con algunas averías que no le impidieron aterrizar en su base continental.
El numeral vio el avión de su guía envuelto en una nube de humo y piedras levantadas por la violenta explosión y la proximidad de la ladera norte de la Bahia, prácticamente sin poder impedirlo se sumergió en la misma y al salir de ella, diviso la fragata delante de él y pudo lanzar su bomba. La bomba MK-17 se introdujo en la parte posterior de la “Antelope” quedando allí incrustada sin explotar, pero horas más tarde sería la causa del fin de la fragata.
La otra sección quedo enfrentada a la “Antelope”,pero luego le resulto mas cómodo dirigirse a la “Broadsword”,mientras las dos fragatas utilizaban toda su artillería antiaérea con desesperación el resultado obtenido fue una bomba de 454 Kg sin explotar en la estructura de la fragata “Broadsword” y otra en la cámara de oficiales de la “Antelope”.El jefe de sección durante el ataque, recibió impactos de cañón de 20 mm el plano izquierdo, lo cual le hizo perder parcialmente el control del avión; logro restablecer y comenzar un brusco ascenso que evito estrellarse en el casco de la nave, pero la fatalidad hizo que impactara en su mástil principal y se desintegrara cayendo a estribor.
Los tres “Nenes” restantes pusieron proa al continente, llegaron maltrechos, pero listos para salir nuevamente si era necesario-
Los aviones “Sea Harrier” tuvieron menos actividad de lo previsible, en razón de que numerosas escuadrillas de la FAS enfrentaron problemas meteorológicos para reunirse con aviones abastecedores y abortaron sus misiones. Sin embargo, de las cinco formaciones que llegaron a la zona de los blancos, las PACs solo interceptaron a dos de ellas, derribando con un misil “Sidewiender”, de fabricación Norteamericana, al numeral 2 de la Escuadrilla “Puñal” (Ten. Héctor Ricardo VOLPONI, C-437 Dagger), dicho piloto no pudo eyectarse, cayendo con su avión en las proximidades del aeródromo “Calderón” a las 15:10 Hs.El “Puñal” 1, Mayor MARTINEZ, pudo escapar y regresar a su base.
Las otras dos formaciones de M-V “Dagger” que se hallaban en la zona de operaciones escucharon el ataque a los “Puñales”; se trataba de los “Daga”, Cap.RODHE y el 1° Ten.RATTI y los “Corales” del Cap.DIMEGLIO, el Ten. AGUIRRE FAGET y el Ten ROMAN, quienes al pasar sobre las zonas aledañas de la Bahía de “San Carlos” pudieron constatar una extraordinaria densidad de misiles tierra-aire que les disparaban desde el terreno y cerros vecinos.
En este día ofrendaron sus vidas ¡¡POR DIOS Y LA PATRIA!!!
1° Ten D. Luciano GUADAGNINI
Ten D. Héctor Ricardo VOLPONI
NOTA DE MARIO GUZMAN Como explicar, desde MI SENTIMIENTOS, que esta “Muerte” me toco tan “Duro”, no puedo, no debo y no quiero por respeto a Hector,contar “Nuestras Charlas”,el que “Quería ser fotógrafo de modelos” ja ja, el QUE AMABA A SU ESPOSA como lo más sagrado de su vida, el que era el típico “Simple” de un “pueblo chico”, el que “AVISO A SU LIDER QUE UN MISIL LO Perseguía costa de su vida…El que dijo “Estos gringos no saben lo que es querer a una PATRIA, todos ellos son “Mercenarios” y cobran para combatir los “Días feriados”, el …FUE MI AMIGO!!!,y hoy lo lloro, ¿Por qué..?Porque ningún “INDIGNO político, o dirigente, o camarada o simplemente un ciudadano lo conoció como YO”…Esa estrella que esta junto a mis padres es la tuya, y hasta el día de mi muerte serás mi guía ¡¡AMIGO!!!!
DIARIO DE GUERRA: Día 24 de Mayo de 1982
Durante los días que siguieron al desembarco, la FAS realizo prácticamente sin interrupciones operaciones a buques a la cabecera de playa en la Bahía “San Carlos”, este día fueron previstas 12 órdenes fragmentarias. La primera fue para dos escuadrillas de aviones A-4B “Skyhawk” con indicativos “Chispa” y “Nene”, integradas por cinco aviones configurados con bombas MK-17 de 454 Kg.; estas escuadrillas pudieron penetrar en la “Bahía San Carlos” lanzando sus bombas sobre unidades navales y efectuando posteriormente un escape exitoso .Como resultado del ataque el “Sir Lancelot”,un buque de desembarque logístico fue servido con una bomba MK-17 sin explotar, y el “Sir Geraint” con cañones de 20 mm.
A esta operación, le siguió otra de 4 aviones Mirage M-V “Dagger”, indicativo “Azul”, conformada por el Cap. MIR GONZALEZ, el Ten.BERNHARDT y los Capitanes MAFFEIS Y ROBLES, que logro efectuar con éxito el ataque al buque “Sir Bedivere”, con una bomba de 454 Kg que no exploto, pero que reboto en la cubierta de proa y luego se incrusto en el “Sir Galahad”sin estallar tampoco en esta oportunidad. Si bien fueron interceptados por las PAC de aviones “Sea Harrier”, en el escape, estos no pudieron hacer efectivo ningún derribo de los aviones Argentinos.
Cinco minutos más tarde que la escuadrilla “Azul”, hizo su arribo a la Bahía la escuadrilla “Plata” de 3 M-V “Dagger”, integrada por el Cap.DELLEPIANE, el 1° Ten MUSSO y el Ten.CALLEJO, transportando 3 bombas de 250 Kg de cola frenada; el ataque de estos aviones fue sumamente dificultoso por la cantidad de misiles y proyectiles antiaéreos lanzados por la dfensas, ya alertadas por los ataques sufridos. Pero felizmente los pilotos pudieron efectuar un ataque y el posterior escape exitoso, dejando atrás por lo menos una fragata-Tipo 21-averiada.Me detengo unos instantes con el relato de este día PARA RESALTAR LAS CIRCUNSTANCIAS POR LAS CUALES EL PRIMER TENIENTE MUSSO SE HALLABA PARTICIPANDO EN EL CONFLICTO BELICO.EL MENCIONADO OFICIAL HABIA PEDIDO SU BAJA DEL CUADRO DE PERSONAL SUPERIOR DE LA FUERZA AEREA,HACIA ALGO MAS DE DOS AÑOS,PARA DESEMPEÑARSE COMO COMANDANTE DE BOING 707 EN LA EMPRESA AEROLINEAS ARGENTINAS.AL INICIARSE LAS HOSTILIDADES CON GRAN BRETAÑA SOLICITO SU REINCORPORACION Y ADAPTACION AL AVION M-V “Dagger”.LO CUAL LE FUE ACEPTADO.SU PARTICIPACION EN LAS MISIONES DE GUERRA ERA ABSOLUTAMENTE VOLUNTARIA,CONSTITUYENDOSE ASI EN UN VERDADERO EJEMPLO PARA LOS HOMBRES DE SU GENERACION,Y QUIZAS TAMBIEN LA ACTUAL,AL VER QUE CIERTOS MILITARES DE ESTOS SIGLOS ESCRIBIAN TAMBIEN CON HECHOS PALPABLES Y NO DE HISTORIA DE LIBROS SU ARROJO POR LA PATRIA,¡¡¡¡¡TENGALON EN CUENTA GENERACIONES FUTURAS QUE REALMENTE QUIERAN SABER LA OTRA VERDAD SOBRE LOS HOMBRES QUE VESTIAN UNIFORMES EN LA DECADA DEL ’80.
La tercera escuadrilla de 3 aviones M-V “Dagger” de indicativo “Oro”, integrada por el Cap.DIAZ,el My PUGA y el 1° Ten CASTILLO, no corrió la misma suerte que los anteriores, ya que fueron interceptados por la PAC de aviones “Sea Harrier” del Comandante Andy AULD y su numeral ,el Ten. David SMITH, quienes tomaron cierta altura a efectos de ganar velocidad picando sus aviones al aproximarse los “Oros”, quienes al ver de improviso a sus enemigos que se lanzaban contra ellos, procuraron escapar arrojando sus cargas externas, pero era demasiado tarde. Los dos “SideWinder”, de fabricación norteamericana,incisto,norteamericana,del comandante AULD alcanzaron al Cap. DÍAZ(C-430) quien logro eyectarce,mientras que el avión del Ten CASTILLO(C-419) explotaba en el aire sin posibilidad de sobrevida para él, mientras que el numeral británico lograba impactar con un misil similar, al My PUGA(C-410) quien también se lograba eyectar; eran las 14:08 Hs.(Según el reloj de PUGA que quedo detenido por el impacto)
La siguiente misión estuvo a cargo de tres aviones A-4C “Skyhawk”, esta escuadrilla llamada “Jaguar”, arribo a la Bahía San Carlos y luego de lanzar sus bombas sobre una fragata, el guía observo que sus numerales perdían combustible producto de las esquirlas recibidas. Dado que el numeral 3 tenia excesiva perdida de combustible, se le ordeno eyectarse pesar de lo cual, este prefirió continuar en vuelo para llegar al reabastecedor.Cuando había iniciado el ascenso comenzó un suave viraje descendente y sin contestar la llamada de sus compañeros, cayó al mar, al norte de la “Isla San Jose”.La fragata atacada por los “Jaguar” no pudo ser identificada con exactitud, pero del análisis posterior casi con seguridad se trataba de la “Arrows”.
Dentro de la actividad aérea del día merece mencionarse la protagonizada por 2 Mirage M-III que hallándose en misión de cobertura aérea sobre las islas a una altura de 12000 mts, armados para el combate aire-aire, fueron dirigidos por el CIC “Malvinas” para enfrentar a 2 aviones “Sea Harrier”; cuando estos observaron las intenciones de los aviones Argentinos, rápidamente cambiaron de rumbo y se dirigieron hacia su portaaviones.
Este mismo día por causas que se desconocen, un avión IA-58 “Pucara” en una misión de reconocimiento en el Litoral Maritimo, perdió el control e impacto en el mar a unas 25 millas náuticas de Comodoro Rivadavia.
Así eran las misiones de los pilotos de combate en el “desfiladero de los misiles” o en el “Valle de las bombas”, como tanto argentinos como británicos bautizaron dicho lugar; este dia, en las estadísticas, demostraba que se había logrado el máximo porcentaje de salidas cumplidas y también de llegadas sobre objetivos materiales.
En este día ofrendaron sus vidas ¡¡¡POR DIOS Y LA PATRIA!!!
1° Ten D. Jorge Alberto BONO
Ten D. Carlos Julio CASTILLO
Alf. D. Mario Luis VALKO
BAJAS DE LAS FUERZAS BRITANICAS
Buque de Desembarco Logístico “SIR GALAHD Averiado
Buque de Desembarco Logístico “SIR LANCELOT” Averiado
Buque de Desembarco Logístico “SIR BEDI-VERE” Averiado
Buque de Desembarco Logístico “SIR GERAINT” Averiado
DIARIO DE GUERRA: Día 25 de Mayo de 1982¡¡¡¡DIA DE LA PATRIA!!!
Las fuerzas británicas se preguntaban de qué forma procurarían los argentinos festejar el Aniversario del Primer Gobierno Patrio, establecido 172 años atrás. Las condiciones meteorológicas presentaban una perspectiva favorable para las operaciones aéreas.
Las acciones se iniciaron poco después de la 01:00 Hs,con fuego naval sobre “Puerto Argentino”, “Puerto Fox” y “Darwin”, donde las esquirlas afectaron un avión IA-58 “Pucara” que se hallaba en la zona de estacionamiento y donde se repetiría el ataque a las 09:00Hs.
A las 08:00 Hs.despego de la Base Aérea Militar “Rio Gallego” una sección de aviones A-4B con indicativo “Marte”, que al llegar a la Zona del “Estrecho de San Carlos”, ven dificultada su visibilidad en razón de una espesa capa de bruma y niebla, debiendo aparearse de la ruta originalmente prevista. En esas circunstancias detectan un buque, pero cuando se disponían a atacar, deponen su intención al ver una cruz pintada sobre la superficie del mismo, por considerar que se trataba de un buque hospital(Este buque requisado era “El Camberra” y pese a su cruz pintada se estima que trasladaba pertrechos y hombres para el desembarco, usando dicho camuflaje para no ser atacado).Al salir de allí, por error de navegación sobrevuelan “Puerto Darwin” sin reconocerlo, abriendo fuego contra el buque “Monsumen”(Requisado y fuera de servicio),siendo repelidos por artillería propia, un proyectil alcanza el avión del jefe de sección, logrando continuar su vuelo. Creyendo que se encontraban sobre “San Carlos” inicia el escape hacia el norte, sobrevolando la zona más densamente defendida por los británico; en esas circunstancias es alcanzado por dos misiles navales que destruyeron el aparato cayendo al mar cerca de la “Isla Borbon”.A las 12:25 hs. Arriba a la zona del estrecho una escuadrilla formada por 4 A-4C de indicativo “Toros”, al llegar al brazo sur de la citada bahía se encontraron con el espectáculo de tener a la vista 12 buques, todos armados y disparándoles furiosamente ,en el pasaje fue derribado el numeral 2,que llego a eyectarse siendo luego rescatado por los británicos en las aguas del estrecho.
De los 3 aviones restantes, el jefe de escuadrilla, que al parecer había salido indemne del ataque, desapareció cuando sobrevolaba el norte de la bahía, luego de haber acusado problemas en su avión. El numeral 4 acusaba una fuerte pérdida de combustible; cuando tal vez era más razonable la eyección, decidió continuar y llamar al re abastecedor KC-130, quien finalmente lo llevo acoplado a su manguera hasta su base en el Continente, aun con el riesgo de ser derribado de cualquier forma. Los “Toros” dispararon bombas y cañones, ignorándose los daños que causaron; probablemente se trataría del “Sir Lancelot”.
Eran aproximadamente las 15:20 Hs. Cuando la sección “Vulcano” conformada por 2 A4-B “Skyhawk” visualizan el destructor “Coventry” y la fragata “Broadsword”; comienzan su ataque sobre la “Broadsword” entre medio del fuego de los buques británicos, una de las bombas, que no exploto, impacto en la nave atravesándola de lado a lado destruyendo el hangar, un helicóptero, daños en el sistema de propulsión y un principio de incendio. En su escape, escuchan el ingreso de una segunda sección de aviones A 4-B, los “Zeuz” que realizando su ataque sobre el destructor “Coventry”, lanza sus bombas introduciéndolas profundamente debajo del puente y en la popa del buque. Las 4 bombas explotaron, sellando definitivamente la suerte del destructor en menos de 25 minutos, el “Coventry” se dio vuelta, mostro su vientre al cielo Malvinense y se hundió. Los “Vulcano” y los “Zeuz” regresaron a “Rio Gallego” sin novedad.
En el DIA DE LA PATRIA, ofrendaron su vida:
Cap. D.Hugo Ángel DEL VALLE PALAVER
Cap. D. Jorge Osvaldo GARCIA
BAJAS DE LAS FUERZAS BRITANICAS
Destructor HMS “Coventry” Hundido
Portacontenedores “Atlantic Conveyor” Hundido (Misil Exocet lanzado de un Super Etendart a 37 millas)
Fragata HMS “Broadsword” Averiada
Dos aviones “Harrier” Derribados
Dos Helicópteros Destruidos
Un avión “Harrier” Averiado
Un helicóptero “Lynx” Destruido
Dos naves no identificadas Averiadas (Una probable “Sir Lancelot"
DIARIO DE GUERRA: Día 26 de Mayo de 1982
A las 04:00 Hs.se repitió el fuego sobre Puerto Fox, cesando a las 04:16 Hs.Los Buques británicos se escudaban con la oscuridad de la noche para evitar represalias de la FAA, pero perdían notablemente presicion en el tiro, ya que pocas veces lograron producir daños de significación a los defensores .También las posiciones en Darwin-Prado del Ganso fueron repetidamente atacadas a partir de las 04:30 Hs. Por fuego naval de buques situados en la Bahía de Ruiz Puente.
Las malas condiciones meteorológicas impidieron el cumplimiento de órdenes fragmentarias de la FAS, que en esta coyuntura contemplaban un nuevo empleo de aviones “Camberra” en bombardeo nocturno, a efectos de sorprender con una nueva táctica a las fuerzas británicas. Las intenciones quedaron postergadas para mejor oportunidad.
Una escuadrilla de M-V “Dagger”entre capas de nubes lanzo sus bombas en forma estimada sobre la zona de los blancos, sin detectar fuego alguno por parte del enemigo y sin tener ninguna certeza de daños ocasionados por las BRP de 250 Kg. Una sección de M-III que realizaba cobertura de los M-V, fue informada de que había PACs del enemigo en las inmediaciones, pero estas se mantuvieron en cotas bajas y cuando tuvieron rumbos convergentes, los aviones británicos se retiraron, no registrándose incidentes o acciones de otro tipo. Resultaba evidente así que la intercepción de las PACs británicas estaba orientada solo a los aviones que atacaban objetivos navales volando a baja altura sobre el terreno.
Un “Harrier” solitario, por su parte, realizo a las 10:30 Hs. Un ataque sobre Puerto Mitre, ocasionando uno de los mayores estragos en la Guarnicion, ya que mato a seis hombres e hirió a otros seis. Siendo las 12:55 Hs. Arribo a Puerto Argentino un avión F-28 de la Armada, rompiendo una vez más el bloqueo y apoyando asimismo la operación de tres aviones “Macchi”MN-339 para reforzar la dotación de los aviones destruidos en la Guarnición Malvinas, que aterrizaron sin novedad. Un C-130 que intento aterrizar más tarde debió regresar por situaciones tácticas desfavorable. También en este dia, siendo las 14:00 Hs., llegaron a Puerto Argentino los hombres del Equipo de Combate “Güemes” al mando del Ten. Primero ESTEBAB, luego de haber combatido con los efectivos británicos en San Carlos y haber burlado su persecución. A las 14:25 Hs. La Base Malvinas sufrió un bombardeo aéreo de altura, sin que se verificasen daños o bajas. A las 14:40 Hs. Regreso a su base luego de un intento de llegar a sus objetivos en San Carlos una escuadrilla de aviones A4-Q,de la Armada, debido a problemas meteorológicos y de reabastecimiento. Los aviones de exploración lejana de la FAA,en una nueva y larga jornada no lograron detectar buques enemigos en las zonas asignadas.
El 26 de mayo fue,para los pilotos,un dia tranquilo y de poca actividad.
DIARIO DE GUERRA: Día 27 de Mayo de 1982
La FAS inicia su actividad aérea con un bombardeo nocturno sobre la zona de “Bahía Ajax”.Una sección de aviones MK-62 “Camberra” realizo el lanzamiento de bombas BRP de 250 Kg a las 04:30 de la madrugada, este avión estaba tripulado por el Cap. FREIJO y el Mayor MARIN, mientras que el segundo “Camberra” lo hacía con los Mayores VIVAS y ESCUDERO, destruyendo la flamante antena de la estación de comunicaciones satelitaria, afectando también al hospital de la zona.
A las 11:10 Hs. Aviones “Harrier” efectuaron otro ataque sobre la Base Aérea Militar “Malvinas”, sin consecuencias; el fuego se repitió sobre las instalaciones de “Darwin-Prado de Ganso”, preparando así el terreno para el futuro ataque que se preveía sobre la Guarnicion.Un avión “Harrier” piloteado por su Jefe de Escuadron,el Comandante R.D. Iverson,fue derribado, quien se eyecto y fue rescatado por propias fuerzas; las defensas antiaéreas de la BAM “Cóndor” también se cobraban su propio tributo. A las 17:24 Hs. Aterrizaron en “Puerto Argentino”,2 aviones IA-58 “Pucara”, provenientes de “Santa Cruz”, para reemplazar a los aviones caídos en las diversas acciones, en su trayecto se cruzaron con 2 A-4B y con una PAC británica,eludiéndola;a la misma hora y a las 20:14 Hs, aterrizaron dos aviones C-130 “Hercules”,utilizados para el transporte de tropas, carga y reabastecimiento en vuelo, trayendo la compañía de comandos 602 en una travesia,que día a diese iba tornando más peligrosa para las tripulaciones del escuadrón “HERCULES”.
En las últimas horas de la tarde 2 secciones de aviones A-4B volaron hacia “san Carlos” con la misión de realizar bombardeo sobre las tropas desembarcadas. Las bombas de los “Poker”, formadas por el Cap. CARBALLO y el Ten. RINKE y los “Turcos”, integrada por el 1° Ten VELASCO y el Ten. OSSES, impactaron en forma directa sobre las posiciones británicas matando 29 hombres, hiriendo a 27 y desatando un incendio en el polvorín principal del escuadrón 45 de comandos. De la primera sección, debido al fuego enemigo, un avión quedo sin comunicaciones, sin instrumentos, con una cubierta principal reventada y con apoyo del numeral logro aterrizar a salvo en “Rio Gallegos”. La segunda sección no tendría tanta fortuna, el avión guía fue alcanzado por el fuego enemigo debiendo eyectarse sobre la “Isla Gran Malvinas”, donde pudo ser recuperado mas tarde.
Con estas acciones TERMINARIA LA “BATALLA DE SAN CARLOS”, iniciando las fuerzas inglesas el avance sobre las posiciones Argentinas a partir de la cabecera de playa. La Fuerza Aérea siguió atacando donde hubiese un blanco VISIBLE Y RENTABLE. No logro ganar la “Batalla de San Carlos”, pero le impidió lograr la superioridad aérea, le infligió serios daños, demoro la concreción de la cabecera de playa, le creó problemas de comando, le produjo inconvenientes logísticos y penosas necesidades que disminuirían sus capacidades bélicas y la moral de la tropa, haciendo mucho más difícil y lento su camino hacia “Puerto Argentino” y finalmente le Hundió un sinnúmero de barcos y muchísima importancia por sus cualidades bélicas como así por su altísima tecnología; solo DIOS sabe que hubiese pasado si la cantidad de bombas lanzadas hubiesen explotado cual habría sido el destino de LA SEGUNDA FOTA MAS IMPORTANTE DEL MUNDO….
El coraje y el tesón con que se lucho deberán ser RESCATADOS POR LA HISTORIA (No precisamente esta que nos toca vivir hoy políticamente hablando), como una gesta para ENORGULLECER A TODOS LOS HOMBRES DE BIEN QUE HABITEN ESL SUELO ARGENTINO, PUES A FIN Y AL CABO, UN PUÑADO DE HIJOS DE NUESTRA TIERRA, TUVO LA FOTA BRITANICA AL BORDE DEL COLAPSO.
Las Fuerzas Argentinas no tuvieron bajas en este dia
DIARIO DE GUERRA: Día 28 de Mayo de 1982
La unidad aérea que tuvo más actividad en este día fue el escuadrón IA-58 “Pucara” que había sido desplegado a “Puerto Argentino”. Desde el día anterior, la guarnición “Darwin”-Prado del Ganso”, asiento de la Base Aérea Militar “Cóndor”, había comenzado a vivir sus momentos más dramáticos en el asalto iniciado por las Tropas británicas. Las condiciones meteorológicas adversas impedían el accionar sobre las islas de las escuadrillas que operaban desde el continente, por lo cual los IA-58 “Pucara” tendrían su día más glorioso debido a la cantidad de misiones cumplidas y a lo difícil de la tarea asignada. A las 11:30 Hs. Una sección que cumplía la misión de apoyar, como fuera, a los defensores de “Darwin-Prado del Ganso”, bajo malas condiciones meteorológicas, detecto descarga de personal y material en las proximidades del Establecimiento “Darwin”. Con rapidez y decisión, la sección de IA-58 “Pucara”, convertida circunstancialmente en cazadora de helicópteros, destruyo 2 de ellos y averió en forma considerable a otro, dicha sección estaba integrada por los ten. CIMBARO y GIMENEZ.Luego del ataque, el Ten. Miguel Ángel GIMENEZ,durante las maniobras de escape, no pudo evitar introducirse en la baja capa de nubes; buscando “Puerto Argentino” es detectado por el radar de un helicóptero británico “Sea King”, equipado con misiles “SideWinder” AIM 2L,el cual logra hacer impacto en el avión Argentino,derribándolo.El Ten. GIMENEZ cayó con su avión sin lograr eyectarse, siendo recuperado su cuerpo luego de cuatro años en el “Monte Azul”.
Además del apoyo realizado por los IA-58 “Pucara”, el avance enemigo sobre la base aérea militar “Condor2, fue repelido por el uso de los cañones de 20 y 35 mm., que apartados de su concepción para defensa aérea, arrojaban una densa columna de fuego y acero que hacia retroceder a las tropas enemigas.
Muchos soldados británicos, entre ellos el famoso teniente coronel Herbert JONES, comandante de los paracaidista británicos, cayeron bajo la metralla de la defensa Argentina. También encontraron la muerte tres soldados de la base aérea militar “Cóndor”, quienes custodiaban el perímetro del aeródromo en su sector norte.
En este día ofrendaron sus vidas ¡¡POR DIOS Y LA PATRIA!!!
Ten. D.Miguel Ángel GIMENEZ
Soldado Clase ’62 Mario Ramón LUNA
Soldado Clase ’62 Luis Guillermo SEVILLA
Soldado Clase ’62 Héctor Walter AGUIRRE
“BATALLA BAJAS TOTALES DE LA DE SAN CARLOS"
FUERZAS ARGENTINAS:
21 Aviones de combate derribados/destruidos (9 M-V “Dagger”,5 A4-C, 3 A4-Q, 2 A4-B y 2 IA-58 “Pucara”)
6 Helicópteros derribados/destruidos (3 “Pumas”, 1 “Chinook”,1 “Augusta” y 1 UH-1H)
11 Pilotos Fallecidos
FUERZAS BRITANICAS:
1 Destructor tipo 42 Hundido (“Coventry”)
2 Fragatas tipo 21 Hundidas (“Ardent” y “Antelope”)
1 Portacontenedores Hundido con su carga (“Atlantic Conveyor”)
1 LCU destruido (Barcaza de desembarco), No confirmada por Gran Bretaña
1 Crucero Averiado de consideración (“Antrim”)
1 Fragata tipo 22 averiada de consideración (“Brilliant”)
2 Fragatas tipo 21 averiadas de consideración (“ Argonaut y “Arrow”)
1 Fragata tipo 22 Averiada (“Broadsword”, en tres oportunidades)
2 Fragatas tipo 21 Averiadas (“Alacrity” y “Avenger”)
2 Fragatas tipo 12 Averiadas (“Plymounth” y “Yarmouth”)
4 Buques logísticos de desembarco averiados (“Sir Tristram,”Sir Galahad”,”Sir Geraint” y “Sir Bedivere”)
1 Buque de desembarco anfibio averiado (“Fearless”)
1 Buque de transporte averiado (“Norland”)
3 Buques no identificados averiados (No confirmados por Gran Bretaña)
21 Helicópteros derribados/destruidos (Contabilizados los hundidos en el “Atlantic Conveyor”)
9 Aviones “Harrier”/”Sea Harrier” derribados/destruidos (sin incluir otros 5 presumiblemente perdidos en el hundimiento del “Atlantic Conveyor”,no reconocidos por Gran Bretaña.
76 Fallecidos (según fuentes británicas; las estimaciones Argentinas son superiores a esa cifra)
DIARIO DE GUERRA: Día 29 de Mayo de 1982
El Estado Mayor de la FAS había recibido un requerimiento de realizar un bombardeo nocturno en la castigada zona de “Darwin”, siendo las 01:25 Hs. el requerimiento fue destinado debido a la imposibilidad de determinar con precisión el lugar de concentración de las tropas enemigas, corriéndose el peligro de lanzar las bombas sobre la propia tropa. Sin embargo, con motivo de afectar la cabecera de playa en la zona de la “Bahía San Carlos”, a las 02:08 Hs.despega desde el continente una sección de aviones MK-62 “Camberra”, un manto de niebla espeso cubría el objetivo material por lo cual ambos aviones debieron efectuar su lanzamiento en forma estimada. En esta oportunidad fueron alcanzados efectivos del 3er Batallón de paracaídas ingleses. La conducción de la FAS se hallaba acariciando una idea operativa desde pocos días atrás, y que consistía básicamente en intentar un ataque a uno de los dos portaaviones enemigos; el día 29 de mayo se obtiene la posición de ambos portaaviones y del “Queen Elizabeth II”, pero la operación, que exigía un elevado grado de preparación, no pudo realizarse por inconvenientes de disponibilidad de aeronaves.
A las 09:00 Hs. la actividad aérea británica era muy intensa, aviones “Harrier” atacaron persistentemente la Base Aérea Militar “Malvinas” en esta oportunidad empleando cohetes aire-tierra con éxito, ya que lograron averiar en tierra un avión MB-339 de la Armada Argentina, y lo que resulto aun mas lamentable, la muerte de un oficial perteneciente al grupo de tareas especiales de la FAA.Por otra parte, cinco suboficiales del escuadrón IA-58 “Pucara” que se hallaban atendiendo turnos de pista, resultaron con heridas de diversas consideraciones por efecto de las explosiones y esquirlas, en uno de los pocos ataques que arrojo resultados positivos para los aviones británicos. Pese a ello, la FAS autorizo la operación de un avión DHC-6 “Twin-Otter” en misión de búsqueda y rescate arribo a la castigada BAM “Malvinas” a las 14:05 Hs., recupero pilotos eyectados (Mayor PUGA y el Cap. DÍAZ), personal heridos y los restos del Heroico Ten. VOLPONI, fallecido el 24 de mayo. Siendo las 20:40 Hs. aterrizo en puerto “Deseado” cumpliendo una de las tareas más brillantes de la Unidad de búsqueda y rescate. La Fuerza Aérea Sur, hacia el mediodía del 29, ordeno el despegue de varias escuadrillas hacia la zona afectada. Los primeros en llegar, siendo las 12:25 Hs., fueron una sección de M-V “Dagger”, integrada por el Cap.MiR GONZALEZ y el Ten. BERNAHARDT,en misión de reconocimiento ofensivo; la sección llego a las aguas del “Estrecho San Carlos”, donde no pudieron hallar blanco alguno; los buques británicos habían abandonado el area,no encontrándoselos en el interior de la Bahia,ni en el Estrecho, por lo cual ninguno de los M-V arrojo sus bombas y emprendieron el regreso.
Al hallarse al norte del “Estrecho San Carlos”, creyendo divisar la silueta de un buque de gran porte; un instante después, por efectos del impacto de un misil “Rapier”, el numeral 2, del Ten BERNAHARDT(C-436), fue derribado, sin que a su piloto se lo volviera a ver. Siendo las 13:45 Hs. llegaron a la zona los “Oros”, dos A4-B,integrada por el Cap.BERGAMASCHI y el Alférez BARRIONUEVO, quienes remontaron el estrecho de sur a norte, no hallando blanco alguno. También ellos alcanzaron a divisar un buque al norte de la Islas “Gran Malvinas”, al que no pudieron atacar por falta de combustible, regresando luego a su base sin novedad. A las 13:55 Hs. una escuadrilla de 3 aviones IA-58 “Pucara” realizo la travesía con destino final a la Base Aérea Militar “Malvinas”, aterrizando sin novedad, sumando así tres aviones más a los escasos efectivos de la isla. La cuarta formación en llegar a las Islas fue una escuadrilla de 3 aviones M-V “Dagger”-Los “Pumas”-que mientras se aproximaban por el norte de la “Isla Borbón” fueron interceptados por una PAC de aviones “Sea Harrier”, quienes arrojaron sus misiles sin éxito, los M-V, luego de arrojar sus cargas exteriores, pusieron distancia prudencial de los interceptores enemigos y regresaron a su base, no alcanzaron el objetivo material, pero lograron salvar sus tres aviones.
Al analizar los resultados, el Estado Mayor de la FAS concluyo que las actividades del día no habían sido del todo redituable; se había perdido un piloto con su avión, no se batieron los objetivos propuestos, poca actividad de los interceptores enemigos, problemas con los aviones re abastecedores impidieron mayor actividad con los “Skyhawk”,el bombardeo nocturno había demostrado su capacidad para llegar a los objetivos, pero lamentablemente las condiciones meteorológicas en esta época del año le restaban mucha eficiencia.
La ausencia de buques enemigos también era un motivo de preocupación; los aviones de la FAS, no tenían autonomía para ir a buscarlos mucho mas allá de las Islas, como no fuese en operaciones de reabastecimiento en vuelo, en condiciones marginales de seguridad y que requerían un elevado grado de precisiones así que la situación táctica había cambiado sensiblemente con el desembarco en “San Carlos” y la caída de “Darwin-Prado del Ganso”. La FAS debía encontrar blancos rentables; cuanto más dificultosa es la situación táctica a resolver, más arriesgada y costosa se torna la solución de este problema vital. El Teniente Coronel Herbert JONES lo había comprendido así le costó la vida resolverlo.
En este día ofrendaron sus vidas ¡¡¡POR DIOS Y LA PATRIA!!!
1° Ten. D.Luis Dario CASTAGNARI
Ten D.Juan Domingo BERNHARDT
DIARIO DE GUERRA: Día 30 de Mayo de 1982
Este día perdurara, como el día en que se realizo la operación más osada y riesgosa del conflicto.
Las FAS, consciente de que el enemigo tenia la iniciativa en todos los ámbitos, decidió el ataque al centro neurálgico de la Flota Inglesa- EL PORTAAVIONES “HERMES O “INVENCIBLE”-los problemas y riesgos que una operación de esta naturaleza implicaba era de enorme significación. El primer problema a resolver era la distancia a que normalmente se encontraban los portaaviones, lo que implicaba una planificación exacta de los re abastecedores KC-130 “Hercules”.El segundo problema era detectar la posición en que se hallaban los blancos posibles; y el tercer problema estaba dado por el tipo de avión a emplear en esta operación.
Debido a la necesidad de realizar una navegación de elevada presicion, seria indispensable contar con los modernos aviones “Súper Etendard” de la Armada Argentina, los cuales – armados con el ultimo misil “Exocet” disponible- podría localizar el blanco, lanzar el misil, y mientras estos aviones regresaban al continente, los otros aparatos continuarían volando tras la trayectoria del “Exocet” para hallar el portaaviones. Los aviones M-V “Dagger”,al no poseer sistema de reabastecimiento de combustible quedaron excluidos, los aviones MK-62 “Camberra” debido a su baja velocidad relativa, su poca capacidad de maniobra y principalmente, a su elevada reflexión radar, también quedaron excluidos.Obviamente,el avión seleccionado debía ser el A4-C “Skyhawk” por su capacidad de reaprovisionamiento de combustible en vuelo, su velocidad y penetración de las defensas de los buques, y la posibilidad de portar tres bombas de 250 Kg por avión.
Se emitió la orden fragmentaria n° 1268 que comprendía, en primer término, el traslado de una escuadrilla de aviones A4-C “Skyhawk” al aeródromo de “Rio Grande”, lugar desde donde se realizaría la operación. El centro de electrónica operativa de la Fuerza Aérea Argentina mantuvo la detección y posición de la ruta del PAL INVENCIBLE que se hallaba al este de “Puerto Argentino”, Dos aviones KC-130 “Hércules” de reaprovisionamiento en vuelo despegaron de “Rio Gallegos” a las 11:25 Hs. dirigiéndose a sus puntos de espera. El ultimo avión de la formación se hallaba en el aire a las 12:43 hs.,iniciando el histórico vuelo, conformaron la sección “Ala” los 2 aviones “Súper Etendard”,compuesta por el Cap. de corbeta Alejandro FRANCISCO y el Ten de navío Luis COLLAVINO, de la armada y la escuadrilla “Zeus, integrada por el 1°Ten. José VAZQUEZ, EL 1° Ten Omar CASTILLO, el 1° Ten. Ernesto URETA Y El Alférez Gerardo ISAAC, los 4 aviones A4-C “Skyhawk” de la Fuerza Aérea Argentina. Mientras tomaban altura y dejaban atrás las costas de “Tierra del Fuego”, cada piloto era acuciado por una incógnita tremando respecto de la suerte que les aguardaba.ES AHÍ DONDE QUIERO DETENERME EN UN CONCEPTO PERSONAL,…IMAGINEMOS LA ESCENA,SOLO IMAGINEMOSLA,QUE SENTIRIAN Uds,?,NO SENTIRIAN QUE VIAJABAN RUMBO A LA “MUERTE”,CUANTOS DE Uds. PODRÍAN DECIR ALGO EN ESTE MOMENTO,Y AHÍ DONDE TAMBIEN ME PREGUNTO…LOS QUE TUVIERON QUE CONTAR,EXPLICAR,HACER SABER LOS QUE 4 SERES HUMANOS COMO YO COMO Uds.SINTIERON,NUNCA LO HICIERON COMO DEBIAN,PORQUE?,PARA QUE NUESTRA JUVENTUD SUPIERA QUE GENTE “VESTIDA DE MILITAR” DABA SU VIDA,LO MAS PRECIADO,POR UN PEDAZO DE “TIERRA” ARGENTINA,Y QUE NO PEDIAN NADA A CAMBIO…¿NO ME DIRAN QUE ERA SU TRABAJO “MORIR”,ALGUIEN SE PREPARA PARA MORIR CONCIENTEMENTE?,NO LO CREO.POR ESO LOS QUE TENGAN GANAS DE LEER ESTO,SOLO LES PIDO UN SOLO FAVOR…”CIERREN LOS OJOS,ESCUCHEN EL VIENTO DENTRO DE UNA “BURBUJA” DE PLASTICO,AHORA ABRAN SU OJOS Y MIREN EL HORIZONTE,ABAJO,A SOLO METROS AGUA DE MAR Y OLAS QUE SALPICAN Y MANCHAN CON SAL,LEVANTEN UN POCO LOS OJOS Y VEAN…UN GRAN BARCO QUE NOS “TIRA” TODO LO QUE PUEDE PARA “MATARNOS”,NUESTRA MENTE…¿Dónde ESTA, en QUIEN ME ACUERDO EN ESE MOMENTO,LO VEO A DIOS,VEO LAS IMÁGENES DE MIS SERES QUERIDOS..?DE REPENTE MI COMPAÑERO,A DOS O TRES METROS “DESAPARECE”TRANSFORMADO EN UNA BOLA DE FUEGO,¿YO SERE EL PROXIMO?...SOLO FUE UNA IMAGINACION PARA NOSOTROS…ELLOS NO.UN BIEN NACIDO EN ESTAS TIERRA CON “ALGO” DE PATRIA,NO SENTIRIA ORGULLO POR ELLOS; PUES BIEN,vos,yo,y muchos más SIIIIIIII!,solo EL PODER POLITICO NO LO ENTENDIO,NO LO ENTIENDE NI LO ENTENDERA,ya que antes hay que decir que eran militares de una”Dictadura”,Dios los perdone y sus familias le den la claridad de pensamiento de un SER HUMANO que no juegue a la “POLITIQUERIA”.
Volviendo a la acción de aquel dia, en un silencio de radio total, los 2 “Súper Etendar” volaban al frente, mientras los A4-C los seguían de cerca debían lograr la sorpresa, premisa esta indispensable para la supervivencia de toda la formación, pues no TENIAN CHANCE DE ENFRENTAR a los aviones ingleses “Sea Harrier” si estos se percataban de su presencia y procedían a interceptarlos.
Los 6 aviones realizaron los dos reaprovisionamiento de combustible sin inconvenientes al aproximarse, realizaron una navegación rasante sobre las olas, finalmente, y al confirmar la posición del blanco, los “Súper Etendar”ascendieron levemente y un instante después el ultimo misil “Exocet” abandona el avión portador e inicia su efímero, pero letal trayecto, Acto segundo los 2 aviones navales emprendieron el regreso al continente, eran las 14:24 Hs.
A sus espaldas quedaban los 4 “Skyhawk” que vieron el lanzamiento del misil y su estela, marcándoles el “Implacable” camino hacia el objetivo. Los sistemas defensivos del portaaviones no podían hacer mucho contra el misil “Exocet” por falta de tiempo, la sorpresa había sido total, pero la escuadrilla “Zeus” había sido adquirida por el sistema mis listico “Sea Dart”, el cual sin pérdida de tiempo, lanzo los 2 primeros misiles. Cuando los aviadores Argentinos comenzaron a distinguir la silueta de la enorme mole de acero, el numeral 3 pudo observar como el avión del jefe de escuadrilla perdía parte del ala izquierda e inmediatamente después su motor estallaba,callendo al mar; había sido alcanzado el 1° Ten VAZQUEZ,por un misil “Sea Dart” a 8 Km del blanco. Los restantes “Zeus” comenzaron a apreciar la enorme silueta del portaaviones y la columna de humo negro como consecuencia del impacto del misil “Exocet”.El numeral 2 fue al cansado pocos segundos antes de llegar al blanco por la artillería antiaérea provocando la explosión del avión y la muerte de su piloto, el 1° Ten Omar CASTILLO. El numeral 3 logro hacer muy buena puntería con sus bombas que cayeron en la parte posterior de la cubierta del PAL y efectuando posteriormente un escape exitoso, el numeral 4 vio dificultada su puntería por la gran cantidad de humo que ocultaba al portaaviones, a pesar de esto, efectúa el lanzamiento de las bombas no sin antes haber descargado la totalidad de los proyectiles de sus cañones sobre el puesto de control de vuelo de la nave. Cuando se hallaba a unos 7 Km de distancia pudo observar que el portaaviones había quedado oculto detrás de capas de humo negro.
Los 2 aviones “Skyhawk”, sobrevivientes de la AZAÑA MAS GRANDE del conflicto belico, se reunieron en el infinito azul del cielo, sobre la desolada inmensidad del mar, para aterrizar posteriormente en la base de “Rio Grande” a las 16:20 Hs.
NOTA La mayoría de la escuadrilla “Zeus” fueron integrantes voluntarios
En este día ofrendaron sus vidas ¡¡¡POR DIOS Y LA PATRIA!!!
1° Ten D. José Daniel VAZQUEZ
1° Ten D. Omar Jesús CASTILLO
DIARIO DE GUERRA: Día 01 de Junio de 1982
El amanecer de este día sorprendería a las tropas británicas posicionadas sobre el “Monte KENT” con la reconfortante vista que se les ofrecía hacia el “Este” de su posición; desde las alturas del cerro, se dominaba completamente las posiciones de “Puerto Argentino”. La FAS, continuando con la acción de los días anteriores, ejecutado bombardeo nocturno en la zona de monte Kent con 2 aviones MK-62,”Camberra” quienes dejaron caer las pesadas bombas MK-17 sobre las posiciones británicas, observándose los fogonazos de ellas al estallar en el terreno. Cuando regresaban, el segundo avión diviso la presencia de un misil que aparentemente había sido disparado desde un buque situado a la derecha de su ruta, realizando rápidamente acciones evasivas y contramedidas electrónicas, logro evadirlo. Se trataba de un “Sea Darte” disparado por el buque destructor tipo 42 “Exeter”, el cual se había apostado al oeste de la islas “Gran Malvina”, formando así la primera barrera de defensa aérea de la “Task Force”.La primera PC británica apareció en la pantalla de los radares de los defensores cuando ya los aviones bombarderos “Camberra” habían arrojado sus bombas y regresaban a su base en el Continente.
A las 0:20 Hs. un avión C-130 logro burlar el bloqueo, regresando sin novedad a su base en “Comodoro Rivadavia”. No tuvo igual suerte un avión F-28 naval, el cual se vio obligado a regresar algo más tarde, por situación táctica desfavorable. Siendo las 10:00 Hs. llego a detectar la presencia de hasta 5 ecos de PAC británicas en las pantallas de los radares del C.I.C de la Fuerza Aérea en “Puerto Argentino”.
Posteriormente, a las 11:40 Hs.,un avión C-130 “Hércules” procuraba modestamente cumplir una vez más la arriesgada misión de exploración y reconocimiento, cuando fue interceptado por 2 aviones británicos “Sea Harrier”,o ellos tripulado por Comandante Ward, que dispararon sus misiles (¡¡¡¡¡¡A UN AVION DESARMADO “Hércules”!!!!!!)dando uno de ellos en su plano derecho entre los motores numero 3 y 4,el mencionado Comandante, al ver que su “presa “continuaba volando, si bien el daño que tenia no le permitiría el regreso a su Base, se lanzo en ¡¡¡¡¡¡PERSECUCION!!!! Para atacarlo con sus cañones de 30 mm, cuando lo tuvo en la mira, haciendo puntería con absoluta comodidad, apretó el disparador(240 proyectiles) y NO LO SOLTO hasta ver como el cuatrimotor(TC-63) se DESPEDAZABA sobre la superficie del mar, perdiéndose íntegramente su tripulación en este lamentable episodio.
Por suerte, aquella tradición de “CABALLEROS DEL AIRE”, que fundaron hombres de la talla de Hans RUDEL,Pierre GLOSTERMANN y Douglas BADER,y merced a la cual enaltecieron a la CONDICION HUMANA CON SU VALOR,DIGNIDAD y RESPETO POR LA VIDA DEL ADVERSARIO, aun no se ha perdido y otros sabrán enaltecerla, pero este “Señor piloto de caza” vivirá, si aun vive, con la TREMENDA CARGA EN SU CONCIENCIA DE LO QUE HIZO, y lo llevara el y su herederos de armas y/o familia por SIEMPRE.
En este día ofrendaron sus vidas ¡¡¡POR DIOS Y LA PATRIA!!!
(En un ACTO FUERA DE TODA CONDICION Y RESPETO HUMANO)
Vice comodoro D.Hugo Cesar MEISNER
Capitán D.Rueben Héctor MARTEL
Capitán D.Carlos Eduardo KRAUSE
Subof.Principal Julio Jeses LASTRA
Suboficial Ay Manuel Alberto ALBELOS
Cabo Principal Miguel Ángel CARDONE
Cabo Principal Carlos Domingo CANTEZANO
DIARIO DE GUERRA: Día 02 de Junio de 1982
El 2 de Junio, ya a las 00:20 Hs, se recibió fuego naval, reportado por el BIM-5.detras de sus posiciones, como así también en la zona de Dos Hermanas y del Arroyo Caprichoso. También se realizo una incursión de comandos en Bahía Elefante Marino, donde morteros enemigos transportados en helicópteros hicieron fuego sobre las posiciones propias, siendo rechazadas por estas. El RI-4 sufrió fuego de artillería de campaña, entre las 03:30 y las 04:00, sin sufrir daños. Las operaciones aéreas del día estuvieron restringidas debido a las adversas condiciones meteorológicas. Se detectaron solo 2 o 3 PACs en el aire entre las 07:50 y las 10:53 Hs., en que finalizo toda actividad aérea.
Siendo las 08:45 Hs., el buque hospital “Bahía Paraiso”, mediante la intervención de la Cruz Roja, abandono los muelles de Puerto Argentino evacuando a numerosos heridos y enfermos.El fuego enemigo se repitió a las 10:20 y 15:55 Hs. sobre la zona Norte de Dos Hermanas, siendo respondido con artillería propia de 105 y 155 mm, en las zonas del Monte Kente y del Cerro Muro, en cuyas cercanías se detectaba intensa actividad de helicópteros enemigos.
El “Atlantic Causeway”, buque de similares características al “Conveyor”, llego al área de operaciones con un muy importante cargamento para las fuerzas desembarcadas, en particular algunos helicópteros de refuerzo que tanto necesitaba el General Moore. Las fuerzas británicas desembarcadas en esos momentos o próximas a hacerlo, sumaban ya 9000 hombres.
El desembarco de los dos batallones de Guardias Galeses y escoceses se concluyo en este día en las playas de la Bahía San Carlos. Los guardias encontraron las trincheras ya preparadas: las habían dejado atrás los infantes de marina y los paracaidistas de la Brigada 3.
Siendo las 20:00 Hs.arribo a Puerto Argentino un F-28 de la Armada, partiendo sin novedad 25 minutos mas tarde, si bien a su regreso fue atacado por un misil “Sea Dart” – que por fortuna no dio en el blanco – lanzado por un destructor tipo 42.
El General Menendez, constatando el fortalecimiento de las posiciones enemigas en el Monte Kent, solicito a la FAS que previera el bombardeo de esa zona en la primera oportunidad que le fuese posible.
No se produjeron bajas por parte de ninguno de los dos oponentes este día.
DIARIO DE GUERRA: Día 03 de Junio de 1982
El día 3 de junio se llevo a cabo la operación Black Buck 6, nuevamente con la intención de destruir las instalaciones del radar que la FAA operaba en Puerto Argentino. El avión, matrícula XM-597, no pudo cumplir su misión, ya que los operadores argentinos se hallaban alertados de su proximidad y colocaban sus radares en off, haciendo estéril el sistema de guía de los misiles “Shrike”.Sin embargo, el misil llego a captar la emisión de un radar “Skuguard”secundario de una batería del GADA 601, ocasionándole varias bajas y destruyendo su generador.
Luego de permanecer durante 45 minutos en la zona, sin lograr detectar al radar principal, el “Vulcan”debió emprender el regreso. Pero sus problemas recién estaban comenzando, ya que en momentos en que procuraba realizar un reaprovisionamiento en vuelo, su piloto –el Ten. Coronel Niel Mc DOUGALL- no tuvo fortuna en el acople y rompió la probeta de entrega de combustible colocada en el extremo de la manguera de reaprovisionamiento del avión – tanque “Victor”, y entonces solo le quedo una alternativa: dirigirse a Rio de Janeiro. Luego de desprenderse de toda la documentación y material clasificado, el “Vulcan” puso rumbo hacia el aeropuerto brasileño, pero uno de los misiles “Shrike” no pudo ser desprendido de sus cáncamos y debió aterrizar con el pendiente de uno de los pilones.Ten.Coronel Mcdougall no tenia tampoco muchas alternativas ya que solo le quedaba cinco minutos de combustible al aterrizar en el aeropuerto de El Galeao, de la ex capital de Brasil. Este hecho involucro ,en parte, a nuestra ciudad, ya que en un primer momento se pensó que su objetivo era la VI Brigada, a fin de tratar de “cortar” los suministros a las bases del Sur, por ello se realizo un “apagón” general de la ciudad,(Los memoriosos sabrán de que estoy hablando),también salieron al encuentro 2 MV “dagger”,que se toparon con la situación tragicómica de que en la “Zona Prohibida para vuelos civiles”, un avión de la Policía de la Pica había “ingresado” y no pudiendo lograr conectarse con la frecuencia de los “interceptores” escuchaba los “últimos avisos” de IDENTIFICACION tal lo cual sería derribado, finalmente logro ingresar a la frecuencia y en forma “DESESPERADA” se comunico, a pocos minutos de su derribo. Esto como anécdota que inicialmente tenía la información de la aproximación del “Vulcan” que finalmente aterrizo en Brasil. El piloto Británico recibió luego una Cruz del Servicio Distinguido por esta acción,
El “Vulcan” y su tripulación fueron tomados en custodia por las autoridades brasileñas siendo liberados una semana más tarde, en que se los autorizo a despegar con destino a Ascensión aunque fue obligado a dejar el “Shrike” en Brasil. El resto de la actividad bélica fue prácticamente nula, como si ambos oponentes se hubiesen puesto de acuerdo para restañar heridas y daños materiales. En horas de la tarde, los Guardias Galeses realizaron un intento de marchar hasta Prado del Ganso, Luego de 12 horas de agotadora e infructuosa caminata, el desplazamiento debió ser suspendido, debido a que estos improvisados infantes se hallaban en condiciones lamentables, mal avenidos con el terreno y con una carga sobre sus hombros que excedía largamente cualquier tipo de adiestramiento previo que. La Unidad hubiese llegado alguna vez a realizar. Agotados regresaron a su punto de partida, constituyéndose en una preocupación adicional General Moore, ya que este hecho significaría demorar toda la operación o intentar un desembarco en un lugar más próximo a Puerto Argentino, pues de lo contrario los Guardias no llegarían a entrar en combate.
DIARIO DE GUERRA: Día 04 de Junio de 1982
Durante la madrugada de este dia,entre las 01:40 y 03:36 Hs,se pudo detectar actividad de helicópteros británicos abasteciendo a las tropas en Fitz Roy, salvando así en parte la delicada situación en que se hallaban por la carencia de alimentos y de municione comando de la FAS, a efectos de satisfacer los requerimientos de apoyo de fuego originados por la “ Guarnición Malvinas” ordeno una servir de salidas, Dada la mala meteorología reinante en la isla, los ataques rasantes no eran aptos por lo que se decidió realizar bombardeos en picada y horizontal.
A tal efecto se planificaron tres órdenes fragmentarias que comprendían las salidas de 2 formaciones de aviones bombarderos MK-62 “Camberra”, con un total de 5 aviones equipados con 6 bombas de 454 Kg cada uno y una escuadrilla de 4 aviones M-V “Dagger” con 4 bombas BRP de 250 Kg cada uno. Los M-V “Dagger” llegaron a destino a las 16:30 Hs., al comando del Vcom VILLAR, el Cap. DEMIERRE y los primeros Ten. ROMAN y MUSSO, dejaron caer sus bombas mediante el bombardeo en picada, alejándose luego de la zona y regresando sin novedad.
Los 3”Camberras” de la primera escuadrilla lanzaron sin problemas su armamento sobre el blanco. Al regresar un misil lanzado contra el numeral 3 fue esquivado por este sin que se produjeran otras alternativas. La segunda formación de aviones “Camberra” entro un minuto después constatando las explosiones de la primera escuadrilla.
Mediante los efectivos terrestres propios asignados en las Islas, apreciaron que los impactos de las bombas fueron muy precisos. A las 19:30 Hs. un avión C-130 “Hércules” que había logrado burlar el bloqueo, debió regresar al continente por malas condiciones meteorológicas.
El bombardeo en la zona de concentración de las tropas británicas en el “Monte Kent”, fueron de personal, vehículos y otros materiales.
LAS FUERZAS ARGENTINAS NO REGISTRARON BAJAS EN ESTE DIA
DE GUERRA: Día DIARIO 05 de Junio de 1982
Esa madrugada el buque-hospital “Bahía Paraíso” evacuo 47 heridos de Bahía Fox, en su humanitaria tarea coordinada mediante la Cruz Roja Internacional, a efectos de trasladarlos junto con los heridos y enfermos de las otras guarniciones al continente (Puerto Sta. Cruz).Nuevamente a hora temprana, la FAS dispuso la salida de dos misiones con aviones MK-62, con el fin de seguir castigando la zona de concentración del Monte Kent. Siendo las 04:55 Hs., despegaron dos secciones de dos aviones cada una, denominadas “Pato” y “Gaucho”. Cada avión estaba provisto de 5 bombas de 1000 libras MK-17, las cuales habían demostrado que en su uso normal contra blancos terrestres se comportaban perfectamente y explotaban sin inconvenientes. Siendo las 14:46 Hs. arribo a la islas una Sección de M-V –los “Fierros”-que armados con cañones hicieron una recorrida en la zona del estrecho sin observar buque alguno, por lo que regresaron a su base de partida sin otra novedad. A las 15:30 Hs. llego la escuadrilla “Nene”, formada por tres M-V “Dagger” con bombas BRP de 250 kg,los cuales descendieron antes de llegar a las islas y luego procedieron a realizar reconocimiento ofensivo en la Bahía de San Julian,volando en sentido antihorario,o sea comenzando por el sur de la bahía y recorriendo la tortuosa costa, ensenada por ensenada, caleta por caleta, en búsqueda del buque, y finalizando en el Norte .Ignoraban que en esos momentos el “Exeter” se hallaba a muy pocas millas de distancia, en la costa opuesta de la isla San Jose,pues el destructor-inteligentemente-se ocultaba durante las horas diurnas, sabiendo que sin apoyo de una fragata tipo 22,con seguridad si era localizado por alguna escuadrilla de “Dagger” o de “Skyhawk” seguiría la suerte de sus gemelos el “Sheffield”, “Glasgow” y el “Conventry”.Cinco minutos después arribo al área la escuadrilla “Puño”, tres A4-B con igual misión y armamento, aunque su zona de exploración se hallaba más al Norte, en la Bahía 9 de Julio. Comenzó su itinerario por el Sur, siguiendo por la Bahía San Francisco de Paula y concluyendo en las islas Sebaldes,obviamente sin hallar al “Duende” que mantenía un “bajo perfil” mucho mas al sur. La estación Aeronaval “Calderón” fue atacada por aviones “Harrier” siendo las 16:40 hs.Ese mismo día los mandos navales resolvieron evacuar los dos “Macchi” MB-339 disponibles en el archipiélago, replegándolos a la Base de Rio Grande, lo que realizo sin inconvenientes. Solo quedaban así los “Pucara” en la Base Aérea Militar Malvinas. Siendo las 18:15 y 20:21 hs.,dos C-130 aterrizaron en Puerto Argentino.Trasladaban,entre otros pertrechos, misiles M/M 38 para la batería de “Exocet” emplazada en la península de Freycinet,que aguardaba impacientemente su hora de entrar en acción. El análisis de la operaciones aéreas desarrolladas por los británicos, indicaba que se habían efectuado 16 raid de aviones “Harrier/Sea Harrier”durante las horas diurnas, no registrándose actividad nocturna, lo cual era índice de escasa disponibilidad de aviones y de plataformas de despegue estimándose que estas últimas se hallaban alejadas hacia el este, a unas 130 millas náuticas de Puerto Argentino, Había en actividad en ese momento solo un portaaviones y eventualmente algún otro tipo de plataforma adosada a buques de gran tamaño. Del total de 16 misiones, se aprecio que 12 pudieron haber sido despachadas desde el portaaviones, 4 de las cuales se habrían dirigido al sitio de aterrizaje en la zona de Puerto San Carlos. Para la FAS, la presencia de un campo de aterrizaje en la zona de San Carlos desde el cual podían operar los aviones “Harrier/Sea Harrier”, seria un motivo de gran preocupación. En términos numéricos, significaba que los aviones enemigos, en lugar de disponer de 10 minutos para efectuar patrullajes o ataques al operar desde los portaaviones, dispondrían de más de 35 minutos para realizar esta tarea, ya que se evitarían los 60/65 minutos que insumía el vuelo desde sus plataformas flotantes de despegue hasta la zona de operaciones. Ello equivalía a cuadriplicar, aproximadamente, la capacidad de la Task Force para mantener su presencia en el espacio aéreo interisleño.
En el CEOPECON,mientras tanto, se estudiaba desde hacía ya cierto tiempo, la posibilidad de emplear la Brigada Aerotransportada-que había sido trasladada desde su asiento de paz(Córdoba) a Comodoro Rivadavia-con la finalidad de lanzarla en una operación masiva de aerotransporte, en la retaguardia del enemigo.
No se produjeron bajas por parte de ninguno de los dos oponentes el día 5 de Junio.
DE GUERRA: Día DIARIO 06 de Junio de 1982
Al igual que en el día anterior, las actividades terrestres estuvieron marcadas por el fuego de artillería, tanto naval como terrestre. Entre las 00:02 y las 02:48 Hs., dos buques enemigos castigaron la zona de emplazamiento de BIM 5, RI 4 y posiciones de la artillería Argentina. Esta ultima, combatiendo con AUTENTICO PROFESIONALISMO, trataban de sacar todo el partido que sus medios le permitían, en especial las dos piezas de 155 mm aunque la escasa disponibilidad de munición limitaba el fuego de ellas. En las primeras horas de la tarde se produjo un enfrentamiento directo entre fracciones de ambos contendientes, en oportunidad en que ingenieros de Infantería de Marina realizaban construcciones defensivas frente al Cerro Dos Hermanas, custodiados por una patrulla del RI 4.Los efectivos británicos infiltrados en esa zona abrieron fuego, llegándose a combatir a distancias próximas y sufriendo ambos bandos algunas bajas, tras lo cual los incursores se replegaron hacia el Oeste. La actividad aérea del día estuvo sumamente limitada por las condiciones climaticas, que no cejaban de azotar el archipiélago con frio, vientos intensos, lluvia, poca visibilidad y techo de nubes muy bajos. Las misiones preparadas por la FAS, por esta razón, debieron ser canceladas. El “Exeter” espero infructuosamente su oportunidad, que no llegaría en este dia,en el transcurso del cual se desplazo hacia el norte de la costa oeste de la Isla Gran Malvina,aprovechando la gran cantidad de accidentes costeros que ofrece esta zona para pasar desapercibido, como un chacal acecha sus presas. A las 06:45 Hs. se detecto la primera PAC británica, esta vez OPERANDO AL ESTE DE PUERTO ARGENTINO, es decir, desde SAN CARLOS, lugar en el cual desapareció poco mas tarde. Entre las 09:15 y las 12:05 Hesse detectó cuatro formaciones más en la misma zona, una de las cuales realizo un ataque al aeropuerto empleando bombas. Siendo las 19:00 Hs. un avión “Harrier”, haciendo vuelo estacionario, lanzo un misil aparentemente contra las instalaciones de radar en Puerto Argentino, procurando completar una tarea que no había sido realizada por el “Vulcan”.
La “Task Force”, pese a disponer del dominio absoluto en el mar, por falta de superioridad aérea se veía imposibilitada de operar de día en las proximidades del archipiélago. Por ello realizaban fuego naval exclusivamente de noche. Pero al Sur de la Base Aérea Militar Malvinas, en el istmo que une la península con el resto de la Isla Soledad, el Capitán de Fragata PEREZ y su equipo, trabajaban intensamente para poner a punto la batería “Exocet”.Como el “Exeter”, se preparaban también para cazar al acecho.
DE GUERRA: Día DIARIO 07 de Junio de 1982
La FAS, había dispuesto para el 7 de junio, una serie de operaciones a realizarse en las “Islas Malvinas”, las cuales serian iniciadas por una sección de 2 aviones “Lear Jet”, con el indicativo “Nardo” pertenecientes al escuadrón “Fénix” con la misión de efectuar un reconocimiento hasta las proximidades de la “Isla Rosario”, al noroeste de la “Gran Malvina”.Las multiples,silenciosas y vitales tareas de esta Unidad, constituían un aporte esencial para los aviones de ataque.
El destructor “Exeter”, que constituía el primer escudo protector de la Flota Británicas encontraba al norte de la Isla “Gran Malvina”,pudo detectar la aproximación de los aviones Argentinos contra los que comenzó a dispara. Siendo las 09:07 Hs. el jefe de sección, compuesta por el Vcom. DE LA COLINA, el My. FALCONIER, el Cap. LOTUFFO.el Subf. Ay. LUNA y el Subof. Aux. MARIZZA, resolvió suspender la penetración y emprender el regreso, Mientras se hallaban en viraje el numera, integrado por el 1° Ten. BLANCO, el 1° Ten BONAZ, el Ten. CASADO y el Cabo 1° BORRICES, le informo al guía que estaba observando las estelas de 2 misiles, los cuales fueron avistados también por este ultimo.
Si embargo, perdieron de vista a uno de ellos, lo que los inhabilito para realizar maniobras evasivas ante ambos misiles “Sea Dart”, que inexorablemente seguían los movimientos de sus blancos. Uno de los dos proyectiles se perdió, pero el otro dio en el avión del jefe de sección. El numeral vio explotar la parte trasera del avión guía y luego la parte delantera entro en tirabuzones escucho la voz de su piloto, el Vice comodoro de la Colina, que decía: “NOS DIERON, NO HAY NADA QUE HACER, ESTAMOS EN TIRABUZON…”
El avión se estrello al oeste de la “Isla de Borbon”, pereciendo todos sus ocupantes, engrosando así todos ellos, la lista de quienes supieron MORIR CON DIGNIDAD LUCHANDO POR SUS IDEALES.
Es importante destacar que el escuadrón “FENIX” estaba compuesto por aeronaves sin armamento alguno e indefensos para entrar en combate, pues no disponían de asientos eyectables, paracaídas o salvavidas para sus tripulantes; y a pesar de ciertos problemas de enlace, de esta sección (“Nardo”), con el control Malvinas impulsaron a sus pilotos a sobrepasar los límites de su propia seguridad, yendo aun mas allá del cumplimiento de la misión, y continuaron volando hacia la Isla de Borbón.
En este día ofrendaron generosamente sus vidas, ¡POR DIOS Y LA PATRIA!!!
Vicecomodoro D. Rodolfo Manuel DE LA COLINA
Mayor D. Juan José Ramón FALCONIER
Capitán D. Marcelo Pedro LOTUFFO
Subof. Ay Francisco Tomas LUNA
Subof. Ax Guido Antonio MARIZZA
Posteriormente, al reunir los efectos personales del Mayor FALCONIER, para entregarlos a sus deudos, se hallo una carta que había DEJADO ESCRITA para sus hijos antes de partir en su última misión y cuyo texto decía así:
“A Ñequi y Mononi:
Su padre no los abandona, simplemente dio su vida por los demás, por ustedes y vuestros hijos…y los que hereden mi PATRI.
Les va a faltar mi compañía y mis consejos, pero les dejo la mejor compañía y el más sabio consejero, a Dios; aférrense a Él, sientan que lo aman hasta que les estalle el pecho de alegría, y amen limpiamente; es la única forma de vivir la “buena vida”, y cada vez que luchen para no dejarse tentar, para no alejarse de “El”, para no aflojar, Yo estaré junto a ustedes, codo a codo aferrando el amor.
Sean una “familia”, respetando y amando a mama aunque le vean errores, sean siempre solo “uno”, siempre unidos.
Les dejo un apellido “Falconier” para que lo lleven con orgullo y dignifiquen, no con dinero ni bienes materiales, sino con cultura, con amor, con la belleza de las almas limpias, siendo cada vez más hombres y menos “animal”, y por sobre todo enfrentamiento a la vida con la “verdad”, asumiendo responsabilidades aunque les “cueste” sufrir sinsabores, o la vida misma.
Les dejo:
-muy poco en el orden material
-un apellido “Falconier”, y
-a Dios (ante quien todo lo demás no importa)
(Firmado) PAPA
Para que mis hijos lo lean desde jóvenes y hasta que sean viejos, porque a medida que pasen los años, adquieran experiencia, o tengan hijos, le irán encontrando nuevo y más significado a estas palabras que escribí con amor de padre.
El mayor Falconier era padre de cuatro niños de 8, 6,3 y 2 años. El había hallado su camino y lo enseñaba a sus retoños. Su esposa, que se HALLABA EN ESTADO DE GRAVIDEZ en aquellos momentos, le dio el quinto hijo en el mes de octubre de 1982.Si bien esta historia no ha incursionado en lo personal a anecdotico,esta carta ha sido incluida para que se comprenda mejor y ¡¡¡UNA VEZ POR TODAS!!!,la disposición espiritual con que combatían las tripulaciones de la Fuerza Aerea,ya que, en mayor o menor grado, este ejemplo revelaba la moral de todos sus hombres; y a pesar de la “intencionalidad” de muchos,medios,políticos,periodistas,escritores,directores de cine,”mentirosos”,buscadores de fama,et,etc,la FUERZA AEREA ofrendo 55(36 oficiales 14 suboficiales) ¡¡PROFESIONALES!!,entre oficiales y suboficiales y lamentablemente ,5 soldados de clase con su servicio militar obligatorio. A esto agreguemos, finalmente, 47 combatientes que fueron heridos de la FA.
Esto también debe ser destacado a 28 años!!!!!de esta GUERRA, ya que la generación de los 30 años y todos los que vienen detrás deben ¡¡SABER LA OTRA VERDAD!!!,y que no solo el momento y color “POLITICO”(El gobierno de turno) cuente y arme su “VERSION”.Toda la historia del mundo fue y será escrita con MUCHAS VISIONES, pero al menos, la nuestra, la de apenas 28 años ¡¡¡SUPLICO QUE LA LEAMOS EN DIFERENTES COLORES!!,no solamente desde el odio hacia los militares, no solamente desde el “gobierno” de ese momento no solamente desde que era su “trabajo”, si tenemos sangre,sentimientos,lagrimas,afectos y fundamentalmente…PATRIOTISMO DE COLOR AZUL Y BLANCO CON UN RADIANTE SOL AMARILLO EN EL MEDIO, y no “otros colores” con otros “personajes “con una estrella por sol con una “guerrilla” interna como motivo de su lucha, sabremos comprender UN POCO MAS, no digo que se cambie sino que se “EMPAREJE NUESTRA HISTORIA”
Mario GUZMAN
DE GUERRA: Día DIARIO 08 de Junio de 1982
El día 8 de Junio sorprende a los ingleses inmersos en la tarea de llevar a cabo el segundo intento de desembarco en la zona de “Fitz Roy”.La poca profundidad de las aguas impedían realizar la operación en tal lugar, por lo que el “Sir Tristan” y el “Sir Galahad” lo hacían en las proximidades de “Puerto Argentino”. Una fragata tipo “ Rotheray” había sido enviada para apoyar la operación y se hallaba algo más al Sur, en la Rada “Agradable” intentando pasar desapercibida.
Estos, entre otros, eran los medios británicos destinados a la operación. A las 10:26 Hs. la FAS recibió la confirmación de movimiento de naves enemigas en la zona de “Fitz Roy”, por ello se presentaron 9 ordenes fragmentarias, a las cuales sucederían 5 más para atacar la cabecera de playa de “Bahía Agradable”. Aproximadamente a las 14:00 Hs.,luego de haber efectuado el reabastecimiento de combustible, los “Mastines”, piloteados por los Ten GALVEZ y AUTIERO y los “Dogos”, integrados por el 1° Ten CACHON,el Alférez CARMONA y el Ten.RINKE,quedaron reducidos a 5 aviones A4-B “Skyhawk” armados todos ellos con 3 BRP de 250 Kg cada una; ingresaron en la zona de sus objetivos materiales donde observaron la concentración de tropas pero no divisaron ningún buque en la “Hoya Fitz Roy”. Iniciaron un viraje hacia la derecha, oportunidad en que distinguieron al “Sir Galahad” y “Sir Tristan” realizando tareas de desacarga, totalmente desprevenidos.
El “Dogo 1” arrojo sus bombas (CACHON) en el centro de la superestructura del buque logístico; el segundo avión le siguió, pero sus bombas (CARMONA) no se desprendieron de sus soportes, aunque pudo precisar la puntería del guía; el “Dogo 3” lanzo sus bombas y luego de brincar en la superficie del agua, se fueron a parar a la playa donde había una concentración de hombres, materiales y vehículos. Las BRP explotaron en este lugar produciendo un daño inesperado y numerosas bajas entre efectivos desembarcados. El “Sir Galahad” había recibido un daño mortal en sus entrañas; una bomba exploto en la cafetería del buque, otra lo hizo en el depósito de combustible, produciendo un feroz incendio.
Los otros dos A4-B,”Los Mastines”, observaron como el buque atacado era estremecido por las explosiones y se cubría de humo y llamas. Por lo cual se dirigieron al ileso “Sir Tristan”.Las bombas de ambos “Skyhawk” se introdujeron en la línea de flotación por popa, causándoles daños irreparables aunque pocas bajas, en razón de que la nave no transportaba personal, pero el material explosivo que acarreaba destrozo sus entrañas.
Y el día aun no había terminado, los A4-B regresaron sin novedad aterrizando a las 15:18 Hs.
A pocos minutos de este ataque irrumpían en la zona dos formaciones de aviones M-V “Dagger”en la zona de “Bahía Agradable”. Se trataba de la escuadrilla “Perro”, conformada por el Cap. RODHE y los Primeros Tenientes GABARI y RATTI y la Sección “Gato”, integrada por el Cap. CIMATTI y el My MARTINEZ, todos ellos armados con bombas de 250 Kg y cañones de 30 mm. En su rumbo avistaron una fragata a la que el “Perro1” (RODHE) lanzo certeramente sus bombas, el numeral 2(GABARI) tuvo problemas con sus bombas pero lanzo sus proyectiles de 30 mm, en tanto el numeral 3(RATTI) arrojando sus bombas y cañones. Seguidamente “Los gatos” realizaron al mismo tiempo su pasaje con resultados semejantes; cuatro de ocho bombas lanzadas hicieron impacto en el buque, y hasta el DIA DE HOY LAS FUERZAS OFICIALES BRITANICAS NO CONFIRMARON SI SE TRATABA DEL “Yarmouth” o su gemela “Plymouth”. Lo cierto es que no se volvió a tener noticias de la actuación de ninguna de las dos en los días que duro el conflicto.
Todos los aviones atacantes regresaron sin novedad a sus bases de partida, las PACs enemigas no se habían hecho presentes en los momentos cruciales de los ataques; lo que obedece a la eficaz labor de una escuadrilla de diversión guiada por el radar de “Puerto Argentino”, que distrajo las defensas enemigas.
El éxito y la sorpresa logrados en la primera oleada de ataque de la FAS, llevo a su Estado Mayor a planificar otras tres salidas con aviones A4-B y A4-C.Los “Mazos”, con el 1° Ten BOIZAN y el Ten. ARRARAS, y los “Martillos”, conformada con el 1° Ten SANCHEZ y el Alférez VAZQUEZ, integraron una formación de 4 aviones. Las condiciones habían cambiado; los británicos habían colocado en las elevaciones del lugar tantas armas como pudieron disponer para enfrentar a los aviones Argentinos. A las 16:30 Hs. entra en contacto con el enemigo una escuadrilla de A4-B que fueron recibidos por el fuego cruzado de artillería antiaérea e infinidades de disparos de armas livianas y de misiles superficie-aire. El “Mazo 1” (BOIZAN) vio una embarcación menor-El Foxtrot 4”- y se dirigió hacia ella en momentos en que una PACs hacia lo propio tratando de derribar a los “Skyhawk”antes de que llegasen a lanzar sus armas.
Como resultado de la LID, 3 de los 4 aviones fueron derribados por los “Sea Harrier”, piloteados por el 1° Ten David MORGAN y el Ten. David SMITH, dos de ellos antes de que lanzaran sus armas pero el “Mazo 1”(BOIZAN) logro un impacto directo de una bomba sobre un lanchón de desembarco causándole muchas víctimas; posteriormente seria derribado. El segundo fue alcanzado por un misil Aire-Aire, su piloto logro eyectarse, pero se lo vio caer en el mar sin que su paracaídas se abriese completamente; el tercer avión se precipito a la Bahía sin que su piloto se eyectase. Solo uno pudo regresar, quien logro escapar a la eficaz acción del enemigo.
Minutos después ingresan a la zona 4 aviones A4-C,”Los Yunques”, conformada por el Cap. CAFFARATTI, los Tenientes ZATTARA y PAREDI y el Alférez CODRINGTON, quienes solo vieron un buque en llamas e intensa actividad de artillería antiaérea, por lo cual decidieron arrojar sus bombas sobre el terreno, en una zona de concentración de tropas; escapando luego perseguidos por misiles, pero ninguno de ellos fue derribado. Con perforaciones en los depósitos de combustibles y luego de alcanzar el avión reabastecedor, aterrizaron sin otras novedades a las 17:51 Hs.
CON EL 83,8% DE EFECTIVIDAD, LA FUERZA AEREA ARGENTINA ASESTABA EL GOLPE MAS DURO A LAS TROPAS BRITANICAS, POR LO QUE EL 8 DE JUNIO SE LLAMO: “EL DIA MAS NEGRO DE LA FLOTA”
BAJAS FUERZAS BRITANICAS
Buque Logístico “Sir Glahad” Hundido
Buque Logístico “Sir Tristan” Destruido
Fragata “Plymouth” Seriamente Averiada
Lanchón de Desembarco “Fox-Trot” Hundido
EN ESTE DIA OFRENDARON SUS VIDAS ¡¡¡POR DIOS Y LA PATRIAI!!!
Primer Ten. D.Danilo Rubén BOLZAN
Ten D.Juan José ARRARAS
Alférez D.Alfredo Jorge VAZQUEZ
DIARIO DE GUERRA DIA 09 de Junio de 1982
Las acciones bélicas del día 09 de Junio, se limitaron a los consabidos intercambios de fuego de artillería iniciadas por fuego naval británico a partir de las 00:20 hs. sobre el BIM 5,el RI 3 y las posiciones del Cerro Zapador, que se prolongaron con distintos intervalos y en diversos lugares a lo largo del dia.Esa mañana, helicópteros “Chinook” de la FAA,fueron enviados a realizar tareas de exploración al sector sur de Puerto Argentino en búsqueda de la flota, siendo detectados por el enemigo quien despacho una PAC para interceptarlos, pero por fortuna fue eficazmente burlada por los helicópteros, que regresaron indemnes a Puerto Argentino. Hacia las 08:07 Hs.,se detectaron engaños electrónicos en los radares de Puerto Argentino, donde se simulaba los vuelos de numerosas PACs.Si bien estos ecos que mostraban las pantallas de radar no correspondían a otros tantos aviones enemigos, solían ser preludio de ataques reales con los pocos aviones “Harrier” disponibles. A las 11:26 Hs. dos de ellos, en vuelo rasante, atacaron posiciones del RI 3 al Sur de la población; fueron repelidos por el disparo de un misil de la batería “Roland” de artillería antiaérea del GADA 601, que logro averiar a ambos aviones. En otra oportunidad, y en acciones menos exitosas, tres escuadrillas de ataque de la FAS y una de A4-Q, despachadas a la zona de Fitz Roy e Isla de los Leones Marinos, regresaron sin novedad, no habiendo podido hallar blanco alguno.
A medida que las tropas británicas se aproximaban a las posiciones de los defensores, los duelos de artillería resultaban mas frecuentes. Al oscurecer, poco después de las 19:00 Hs., dos aviones F-28 de la Armada lograron aterrizar exitosamente en Puerto Argentino, regresando sin novedad. En la zona de Fitz Roy, durante todo el dia, se llevo a cabo una febril actividad tendiente a enmendar y neutralizar los daños producidos el día anterior. Un intenso desplazamiento de helicópteros daba cuenta del movimiento de unidades que iban y venían entre este lugar y San Carlos en un esfuerzo para recomponer el eje Sur del dispositivo de ataque bajo la responsabilidad del Brigadier WILSON.
BAJAS DEL 9 DE JUNIO DE 1982
Fuerzas Británicas
-Dos aviones “Harrier “dañados
Ambos Bandos
-Bajas varias por acción del fuego de artillería
DIARIO DE GUERRA: Día 10 de Junio de 1982
La actividad aérea fue relativamente escasa en este dia, ya que las condiciones meteorológicas eran desfavorables. La FUERZA AEREA SUR realizo algunos movimientos de redespliegue de sus Unidades. Agrupando aviones A4-B en la base de “Puerto San Julián” y retirando algunos aparatos de la base de “Rio Grande”, debido a problemas de congelamiento de la pista en este ultimo aeródromo.
Un Avión Boeing 707 que cumplía una misión de exploración lejana sobre el mar, observo la presencia de estelas que surcaban el cielo del Atlántico Sur con rumbo a las Islas Malvinas, razón por la cual se despacharon 2 secciones de aviones Mirage M-III con misiles Aire-aire “Matra”,en previsión de que se tratase de alguna nueva versión de la operación “Black Buck”.La misión transcurrió sin novedad, ya que no se trataba de bombarderos “Vulcan”,sino de reabastecedores “Víctor”-según se supo más tarde-que acompañaban el traslado de aviones “Harrier” hacia el portaaviones “Hermes”. Se previeron 2 órdenes fragmentarias para aviones MK-62 “Camberra”, a efectos de bombardear las laderas noroeste y sudoeste del “Monte Kent”, esa misma noche. Las mismas no pudieron cumplimentarse: Una de ellas por problemas técnicos y la otra por situación táctica desfavorable-Presencia de buques enemigos en la “Bahía de la Anunciación”-que fue oportunamente detectada por los operadores de radar de “Puerto Argentino”.
Una escuadrilla de 3 aviones IA-58 “Pucara” despego de la Base Aérea Militar “Malvinas” a las 08:40 Hs. para efectuar un ataque con ametralladoras, cohetes y cañones en la zona de “Monte Kent”. Dos de los aviones regresaron con orificios en diversos lugares de la estructura, lo cual indicaba la efectividad de las armas de la infantería para defenderse a sí misma.
Una sección de aviones “Harrier” efectuaron un vuelo de reconocimiento aerofotografico sobre las posiciones Argentinas, haciéndolo en vuelo rasante desde el oeste hacia el este, el cual permitió conocer el dispositivo de algunas Unidades Argentinas. Un segundo intento realizado esa tarde con igual propósito, se vio frustrado por el intenso fuego de las armas de la infantería Argentina, alcanzando a uno de los aviones y ocasionándole la rotura de su parabrisas.
Este día arribo un avión C-130 “Hércules” que opero sin novedad entre las 18:15 y 18:45 Hs., transportando su valiosa carga.
A partir de las 06:00 Hs.,los dos helicópteros “Chinook “pertenecientes a la Fuerza Aerea,fueron trasladados en vuelo de regreso al continente, a efectos de ser empleados al retorno, en una eventual operación conjunta que finalmente no se realizo,asimismo,quedaban en el archipiélago dos helicópteros “Bell 212”,que junto con los “Chinook”, llevaron a cabo una labor excepcional en el teatro de Operaciones interisleño.Los cuatros aparatos trasladaron 1829 hombres, transportaron 569 toneladas de carga y volaron un total de 455 Hs. en misiones de todo tipo y considerable riesgo.
BAJAS BRITANICAS EL 10 DE JUNIO
-1 Patrulla de comandos y un puesto de observación destruido (más de 12 bajas)
-Daños no evaluados producidos por fuego de artillería
-1 Avión “Harrier” derribado por fuego de infantería Británica (No confirmado por Gran Bretaña)
-1 Avión “Harrier” dañado levemente
FUERZAS ARGENTINAS
-2 Aviones IA-58 “Pucara” averiados leves
-Daños no evaluados producidos por fuego de artillería
DIARIO DE GUERRA: Día 11 de Junio de 1982
Relatar todos los acontecimientos de este día y del 12,donde se produjeron las mayores y más encarnizadas batallas terrestres, combates por los montes LONGDON,DOS HERMANAS Y ENRIQUETA ,entre otros,imcisto con una de las mayores PERDIDAS HUMANAS POR AMBOS BANDOS, con una gran muestra de HECHOS “HEROICOS”, que serán temas de otros relatos, ya que este diario apunta,fundamentalmente,a las acciones aéreas, pero INCISTO en estos días se llevaron LAS VIDAS,DE AMBOS BANDOS,DE LA MAYOR CANTIDAD DE HOMBRES Y SOLDADOS,QUE DIERON LO MEJOR DE SI PARA DEFENDER Y LOGRAR POSICIONES;¡¡¡MI HONRA A TODOS ELLOS!!!
BAJAS DEL 11 DE JULIO DE 1982
Ambos bandos:
-Bajas diversas no especificadas, por efecto del combate terrestre.
DIARIO DE GUERRA: Día 12 de Junio de 1982
Por esos días en las playas de la península de Freycinet,en tanto, un grupo de hombres de la Armada Argentina había instalado el dispositivo de disparo de los misiles superficie/superficie (S/S) 38 “Exocet2,que equipan a varias unidades de la Flota de Mar ,y que habían sido trasladados hasta Puerto Argentino en los aviones C-130.Este sistema de armas había sido desmontado de una de las naves en una experiencia inédita, y en consecuencia nadie sabía si podría funcionar.Como si no quisiera dejar de contar todos estos 74 dias de "VIDA Y MUERTE EXTREMA",asi me siento hoy...ya que al fin ,para muchos,en horas nomas PUERTO ARGENTINO caera "Rendido" a los britanicos.Y no se que hacer,que decir,que contar...¿y todas esas vidas que se fueron por ESTA CAUSA?,y ¿y los que ni siquiera se acuerdan de cuando paso...? y ¿los que no sintieron,ni sentiran por esto...?¡¡EN FIN!!...Lo unico y ultimo que quiero decir es ¡¡¡OIGAN!!!!,¡¡¡Amigos TRANSFORMADOS EN ESTRELLAS...¡¡Si Uds!!,Lo intente,puse lo mejor de mi para que no LOS OLVIDEN...¿Vendran otros a recordarlos...?no lo se,yo "Hable con mi CONCIENCIA" y le pregunte por lo que hice...solo sepan que YO NO LOS OLVIDE Y MUCHOS COMO YO TAMPOCO,que cada vez que se nombre a "Malvinas" habra alguna lagrima,que recorrera el pecho hasta alojarce en el corazon,y alli se quedara hasta una proxima oportunidad.Mi unica intension fue cumplida...¡¡¡QUE LAS GENERACIONES "SANAS DE MENTE" SUPIERAN Y LEYERAN LA OTRA VERSION...,ahora Uds.salgan en busqueda de esas estrellas que con una sonriza sabran que NO LOS OLVIDARON...
DIOS TENGA EN SU GLORIA A TODOS LOS QUE MURIERON POR UN IDEAL NACIONAL VESTIDOS DE AZUL Y BLANCO CON UN SOL QUE NOS INVITA A CREER EN ALGO TODAVIA
DIARIO DE GUERRA: Día 13 de Junio de 1982
La Fuerza Aérea Sur, en lo que sería el ULTIMO ESFUERZO POR AYUDAR A LA GUARNICION DE “PUERTO ARGENTINO”, realizó una febril actividad procurando colocar la mayor cantidad posible de aviones en el aire para atacar al enemigo, a pesar de saber que el resultado final del COMBATE SERIA ADVERSO. La primera escuadrilla despego a las 11:10 Hs. estuvo formada por 3 aviones M-V “Dagger” que tenían la misión de bombardear la falda del “Monte Longdon”.El numeral 3 debió regresar por problemas en el tren de aterrizaje, los dos restantes continuaron con su misión hasta que por un orificio entre la densa capa de nubes divisaron un helicóptero británico “Sea King”, una PAC de “Sea Harrier” y un “Harrier”,el encuentro fue súbito, y los aparatos británicos no tuvieron tiempo de reaccionar, ya que los aviones Argentinos emprendieron el regreso evitando ser interceptados, abortando así la misión pero regresando sin novedad.
La segunda escuadrilla estaba constituida, también por 3 aviones M-V “Dagger”.Casualmente formada por los tres pilotos que llevaron a cabo la legendaria Misión 1105-Escuadrilla “Torno”-que el 1 de Mayo inutilizara un destructor tipo 42,comenzaron juntos y terminaron juntos(DIMIGLIO,AGUIRRE FAGET Y ROMAN),si bien en esta oportunidad por fallas en el sistema de frenos AGUIRRE FAGET no pudo ser de la partida, como dijimos “EL DESTINO LOS CUIDO ,(Pongámosle un nombre ¿No?)PARA ESMPEZAR Y TERMINAR ASI…”.Al aproximarse a las islas, observaron un helicóptero al cual atacaron, sabiendo que no podían continuar con la misión pues el aparato enemigo con seguridad ya había dado la alerta; regresaron luego sin inconvenientes. La tercera orden fragmentaria estuvo compuesta por 4 aviones A4-B con indicativo “Nene”, armados con bombas y cañones para atacar la ladera de los cerros “Dos Hermana”. Al realizar el reaprovisionamiento de combustible del KC-130, el guía tuvo problemas de ingestión y debió regresar, los restantes, Ten CERVERA, el Alf.DELLEPIANE y el Ten. GELARDI, continuaron hacia el objetivo, efectuaron el pasaje de norte a sur, reconocieron el blanco y lanzaron sus bombas, apreciando impactos sobre este sin poder determinar los resultados. El radar de “Puerto Argentino” les informo que tenían una PAC al norte del “Estrecho San Carlos”, como así también otra cerca de “Fitz Roy”. Uno de los aviones observo un helicóptero británico, y pese al peligro que corria, decidió atacarlo, causándole daños en una de sus palas que lo obligo a realizar un aterrizaje esforzado. Al efectuar la salida hallaron una fragata al norte del estrecho, de manera que efectuaron un escape al máximo de velocidad.
Luego de experimentar tantas emociones, el numeral 2 se encontró con que no tenia combustible para llegar a su destino, debía decidir si se eyectaba sobre las islas, o si intentaba llagar al reabastecedor; escogió la segunda alternativa. De esta forma protagonizaría una de las más dramáticas OPERACIONES DE REABASTECIMIENTO, ya que el KC-130 debió IR EN BUSQUEDA DEL “SKYHAWK” PARA EVITAR QUE CAYESE AL MAR por falta de combustible. El A4-B llego al re abastecedor cuando sus tanques de combustible se encontraban en “CERO”, logro conectar la canasta y el KC-130 lo “LLEVO” conectado a su base en “San Julian”, ya que la perdida descubierta era tal que no retenía el combustible que entraba, donde aterrizo con total felicidad a las 13:20 Hs.
La cuarta formación contaba con 4 aviones “Skyhawk””con el indicativo “Chispa”, compuestos por el Cap.VARELA, los Ten. ROCA y MAYOR y el Alférez MORONI y atacaron el mismo objetivo: EL PUESTO DE COMANDO DE LA BRIGADA 3 DE INFANTERIA DE LA MARINA REAL, para gran fortuna británica, la bomba más próxima al blanco exploto a 50 mts de distancia del cuartel general de la brigada. Los “Chispas” arrojaron todo lo que disponían y regresaron a su base de partida sin novedad. Finalizaba así la participación de los “Skyhawk” en el conflicto belico, ya que no tendrían oportunidad para efectuar nuevas salidas contra el enemigo. Este avión sellaba una EXTRAORDINARIA ACTUACION EN LA QUE PRIMARON EL VALOR Y EL PROFESIONALISMO DE SUS PILOTOS JUNTO CON LAS REMOZADAS VIRTUDES DE ESTE VIEJO APARATO.
La siguiente orden fragmentaria correspondió a 3 M-V “Dagger”, los “Zeus” uno de los cuales no alcanzo a despegar por fallas técnicas, el segundo avión a 60 millas del objetivo debió regresar por problemas en su motor. El avión restante, a causa y lógica (Un solo avión, ya había mostrado que no tenía “Chance” alguna) presencia de una PAC le impidió llegar al blanco, ya que no disponía de cobertura alguna. La siguiente escuadrilla, los “Vulcanos”, era gemela de la anterior. Esta escuadrilla se encontró con problemas meteorológicos y la presencia de una PAC de aviones “Sea Harrier” que le impidieron continuar hacia el objetivo, arrojaron sus cargas y regresaron al continente, el ultimo “Vulcano” aterrizo a las 16:42 Hs.El sistema de armas M-V “Dagger” perteneciente a la VI Brigada Aérea ,con asiento en Tandil,Pcia de Bs As., finalizaba así UNA BRILLANTE ACTUACION EN LA BATALLA POR LAS ISLAS MALVINAS; cumplió un total 133 salidas, llegaron a combatir en 81 de ellas, en cuyo transcurso infligió al enemigo pérdidas significativas ,ello a pesar de no poseer sistema de reabastecimiento en vuelo ,lo cual limitaba seriamente su libertad de acción para atacar o para evadir intercepciones. Fue el sistema de armas con base en el Continente que mayor CANTIDAD DE AVIONES PERDIO DURANTE EL COMBATE. Un total de 11 “Dagger” fueron derribados por la acción del enemigo, de los cuales se recuperaron 7 pilotos que se eyectaron felizmente, mientras que otros 4 ofrendaron su vida cumpliendo con su deber, ¿los recordamos…? ARDILES, BEAN, BERNARHRD, VOLPONI Y CASTLLO,¡¡¡NO LOS OLVIDEMOS, CAMINARON NUESTRAS MISMAS CALLES, NOS CRUZAMOS MUCHAS VECES Y HASTA QUIZAS NOS SALUDAMOS MUTUAMENTE!!!!!
Dos Mirage M-III –Los “Tritones”-que debían realizar cobertura a la escuadrilla mencionada precedentemente, en el momento en que se hallaba sobre las Islas, tuvieron serios problemas de comunicaciones por interferencia enemiga, lo cual les impidió recibir instrucciones del Radar de “Malvinas” para interceptar una PAC inglesa. Dado que estas dificultades les impedían cumplir correctamente con la misión, el CIC de “Puerto Argentino” les ordeno regresar al Continente. Luego de la toma de “Monte Kent”, el puente aéreo no se suspendió el día 13 de Junio a las 06:05 Hs. opero un C-130 “Hércules” transportando munición para los cañones de 155 mm del Ejercito Argentino. Entre las 19:30 y 19:50 hs. en medio de la Alerta Roja y en momentos en que las tropas de la brigada 3 y 5 británicas iniciaban el asalto final sobre la segunda línea defensiva Argentina, un “Hércules” operaria por última vez en la castigada base aérea militar “Malvinas” trasladando mas material de artillería antiaérea del Ejercito Argentino. Entre el 1 de Mayo y el 13 de junio, los C-130 realizaron 33 vuelos a las “ISLAS MALVINAS”, transportando 434 toneladas de carga, trasladando 514 hombres y evacuando en los vuelos de regreso a 264 heridos, finalmente a este escuadrón le correspondió el raro privilegio de haber sido el primero en operar sobre “Malvinas”, el día 2 de abril, el ultimo en regresar de una misión sobre el archipiélago, pues aterrizo a su retorno en “Comodoro Rivadavia”, siendo las 00:30 Hs. del día 14 de junio de 1982,el día de la Capitulación.
La última misión de la Fuerza Aérea correspondió a una sección de aviones MK-62 “Camberra” indicativo “Baco” con el propósito de bombardear concentraciones de efectivos enemigos en el “Monte Harriet”.Esta misión se hallaba complementada por una sección de Mirage M-III –Los “Plutones”-que efectuarían cobertura aérea a los bombarderos. Siendo las 21:35 Hs. despegaron los “Canberra” y 15 minutos más tarde despegaron los Mirage.La navegación se realizo sin inconvenientes. Al llegar a la zona de los blancos, el “Baco 2 “, piloteado por 1° ten RIVOLLIER y el 1° ten ANNINO, inicio su corrida de bombardeo en primer lugar, ya que el guía de la formación, “Baco 1, conformado por los Capitanes PASTRAN y CASADO, se hallaba detrás de este.Las bombas fueron lanzadas desde 13000 mts, pudiéndose contestar el efecto de las mismas. Casi de inmediato la noche pareció despertar con la iluminación que aportaba el fuego antiaéreo enemigo tratando de de perturbar la operación de los dos “Camberras”.Al penetrar el “Baco 1” en la zona de su blanco, siendo las 22:55 Hs. se encontró con todo el dispositivo británico listo para reaccionar en forma inmediata, y dentro de este, el destructor “Exeter”, con misiles “Sea Dart”,Uno de estos, casi EN EL LIMITE DE SU ALCANCE, impacto en el “Camberra”, comenzó a perder altura realizando un tirabuzón, por lo que obligo a su piloto a ordenar la eyección, logrando este realizarla con éxito, sin embargo, su navegador(CASADO)no respondió a los llamados de su compañero y no se pudo eyectar, pereciendo así POCAS HORAS ANTES DE LA FINALIZACION DEL CONFLICTO BELICO.El avión se estrello en la Isla “Bouganville”,y se constituía en la última baja de la Fuerza Aérea.
Los dos Mirage M-III, piloteados por el Mayor SANCHEZ y el Cap. González el “Camberra” restante regresaron a sus bases, donde aterrizarían siendo las 23:55 Hs y 00:03 Hs. respectivamente, serian los últimos aviones Argentinos en abandonar la Zona de combate en cumplimiento de su misión.
EL EJEMPLO DE ESTOS HOMBRES PERDURARA, PORQUE ES UN SIMBOLO DE LO QUE SE PUEDE HACER Y DE LO QUE SE DEBE HACER.LA RECUPERACION DE NUESTRAS QUERIDAS “ISLAS MALVINAS” HABIA,…POR EL MOMENTO, FINALIZADO-
EN ESTE ULTIMO DIA DE GUERRA OFRENDO SU VIDA ¡¡¡¡POR DIOS Y LA PATRIA!!!
Capitán D.Fernando Juan CASADO